Berliner Boersenzeitung - Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA

EUR -
AED 4.125022
AFN 78.877894
ALL 97.636284
AMD 437.153444
ANG 2.02409
AOA 1027.60546
ARS 1249.38303
AUD 1.755644
AWG 2.024326
AZN 1.911897
BAM 1.943884
BBD 2.265305
BDT 136.3099
BGN 1.956151
BHD 0.423323
BIF 3337.604386
BMD 1.123066
BND 1.454754
BOB 7.752581
BRL 6.35824
BSD 1.121967
BTN 95.995407
BWP 15.202555
BYN 3.671077
BYR 22012.088851
BZD 2.253596
CAD 1.563549
CDF 3228.813776
CHF 0.933666
CLF 0.027554
CLP 1057.377972
CNY 8.114543
CNH 8.130749
COP 4776.005595
CRC 570.227431
CUC 1.123066
CUP 29.761243
CVE 109.597573
CZK 24.915196
DJF 199.591484
DKK 7.460784
DOP 65.958327
DZD 149.523865
EGP 56.852989
ERN 16.845986
ETB 151.224076
FJD 2.551379
FKP 0.841529
GBP 0.848151
GEL 3.094002
GGP 0.841529
GHS 14.809418
GIP 0.841529
GMD 80.295402
GNF 9715.832554
GTQ 8.631513
GYD 234.743452
HKD 8.731578
HNL 29.146504
HRK 7.537795
HTG 146.802733
HUF 405.645177
IDR 18590.107487
ILS 4.022256
IMP 0.841529
INR 96.676477
IQD 1469.749524
IRR 47295.107449
ISK 146.683501
JEP 0.841529
JMD 178.058525
JOD 0.796591
JPY 163.773871
KES 145.010366
KGS 98.212095
KHR 4492.54133
KMF 486.847091
KPW 1010.732476
KRW 1576.53708
KWD 0.344736
KYD 0.935023
KZT 579.426569
LAK 24246.559277
LBP 100522.254683
LKR 335.683798
LRD 224.387522
LSL 20.414362
LTL 3.316121
LVL 0.679331
LYD 6.127684
MAD 10.364284
MDL 19.324458
MGA 5029.416657
MKD 61.552445
MMK 2357.954071
MNT 4013.91157
MOP 8.981743
MRU 44.471593
MUR 50.886394
MVR 17.305779
MWK 1945.581731
MXN 21.932797
MYR 4.817961
MZN 71.783405
NAD 20.414182
NGN 1808.281698
NIO 41.288926
NOK 11.713458
NPR 153.588574
NZD 1.902838
OMR 0.43233
PAB 1.121977
PEN 4.099571
PGK 4.655648
PHP 62.5065
PKR 315.756064
PLN 4.253728
PYG 8962.420679
QAR 4.089695
RON 5.11747
RSD 116.510475
RUB 92.651313
RWF 1605.551112
SAR 4.212491
SBD 9.378552
SCR 15.93072
SDG 674.402811
SEK 10.940182
SGD 1.460272
SHP 0.882553
SLE 25.52765
SLL 23550.10917
SOS 641.200926
SRD 40.718971
STD 23245.193724
SVC 9.817215
SYP 14601.963854
SZL 20.402932
THB 37.083542
TJS 11.585084
TMT 3.941961
TND 3.369481
TOP 2.630331
TRY 43.505999
TTD 7.62066
TWD 34.011039
TZS 3037.892428
UAH 46.623174
UGX 4109.01353
USD 1.123066
UYU 46.862945
UZS 14483.283896
VES 102.309286
VND 29158.7178
VUV 135.488093
WST 2.975783
XAF 651.972109
XAG 0.03458
XAU 0.000338
XCD 3.035141
XDR 0.807091
XOF 651.986534
XPF 119.331742
YER 274.584042
ZAR 20.461258
ZMK 10108.934559
ZMW 29.757985
ZWL 361.626716
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA / Foto: Ludovic Marin - AFP/Archivos

Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA

El papa Francisco, estrella de internet a veces a su pesar, supo utilizar las redes sociales para comunicar sin dejar de alertar regularmente contra los riesgos de la desinformación y los posibles abusos de la inteligencia artificial (IA).

Tamaño del texto:

La cuenta en X (antes Twitter) @pontifex, creada en 2012 por su predecesor Benedicto XVI, pocos meses antes de la elección de Francisco como pontífice, contribuyó a modernizar la comunicación del líder de la Iglesia católica, dirigiéndose especialmente a los más jóvenes.

Francisco cosechó un éxito instantáneo en esta red. Con un total de 50 millones de seguidores, la cuenta está disponible en nueve idiomas: inglés, italiano, español, portugués, francés, polaco, alemán, árabe e incluso latín, que goza de un éxito asombroso, con un millón de seguidores.

En marzo de 2016, tres años después del inicio de su pontificado, el papa argentino fue aún más lejos con la creación de la cuenta de Instagram Franciscus, que atrajo a casi 10 millones de seguidores.

Al igual que en X, el Vaticano cuelga cada día fotos y vídeos, en su mayoría de carácter religioso, extractos de discursos, textos e intervenciones públicas del líder espiritual de los 1.400 millones de católicos del mundo.

Su último video en Instagram, un fragmento del discurso pronunciado durante la misa de Pascua el domingo, recibió unos 400.000 "me gusta".

No obstante, esta popularidad no impidió al fallecido jesuita argentino denunciar regularmente los efectos negativos de las redes sociales.

Aunque sirven "para conectarnos más", también pueden "reforzar nuestro autoaislamiento", consideró en 2019, en un mensaje publicado con motivo de la 53ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

"También se prestan a una manipulación de datos personales", añadió.

En junio de 2024, Francisco calificó la IA de "instrumento fascinante y tremendo" y advirtió contra su uso para fines militares.

El pasado enero, cuando X, propiedad del multimillonario Elon Musk, fue sospechosa de difundir información falsa y manipular el debate público en Europa, también denunció la "desinformación y la polarización, donde unos pocos centros de poder controlan una masa de datos e información sin precedentes".

Unos días antes, ya había denunciado la era de las "noticias falsas" y advertido contra los abusos de la inteligencia artificial (IA) cuando se utiliza para "manipular las conciencias".

Él mismo fue objeto de imágenes generadas por la IA que se hicieron virales en internet, en las que aparecía en una discoteca o casándose.

En marzo de 2023, las imágenes del papa Francisco con un lujoso chaquetón blanco de Balenciaga y un crucifijo al cuello, en un estilo que recordaba a los raperos estadounidenses, dieron la vuelta al mundo en pocas horas.

Sin embargo, la Iglesia no tardó en aprovechar estas herramientas para evangelizar: plataformas como CatéGPT y HelloBible ofrecen ilustrar a los fieles sobre la doctrina católica.

(A.Berg--BBZ)