Berliner Boersenzeitung - Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación

EUR -
AED 4.133496
AFN 78.993721
ALL 98.292187
AMD 437.813036
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1251.004261
AUD 1.754269
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.956366
BBD 2.27052
BDT 136.679539
BGN 1.955645
BHD 0.423966
BIF 3345.334088
BMD 1.125361
BND 1.459884
BOB 7.77318
BRL 6.356604
BSD 1.124511
BTN 95.971371
BWP 15.247788
BYN 3.681332
BYR 22057.066742
BZD 2.25882
CAD 1.569147
CDF 3232.035901
CHF 0.936355
CLF 0.027415
CLP 1052.026377
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4768.715323
CRC 570.754632
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.567117
CZK 24.960277
DJF 200.244083
DKK 7.463508
DOP 66.164741
DZD 149.7051
EGP 56.934474
ERN 16.880408
ETB 150.878807
FJD 2.553673
FKP 0.845242
GBP 0.846231
GEL 3.08916
GGP 0.845242
GHS 14.79893
GIP 0.845242
GMD 80.467613
GNF 9738.225934
GTQ 8.652503
GYD 236.030939
HKD 8.753814
HNL 29.213678
HRK 7.537782
HTG 146.858327
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.99081
IMP 0.845242
INR 96.115361
IQD 1474.222318
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.845242
JMD 178.745792
JOD 0.798223
JPY 163.602108
KES 145.738469
KGS 98.413212
KHR 4501.642176
KMF 491.224149
KPW 1012.802732
KRW 1571.172561
KWD 0.345153
KYD 0.937442
KZT 580.552785
LAK 24319.041837
LBP 100832.305501
LKR 336.104243
LRD 224.902123
LSL 20.538259
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.16251
MAD 10.412403
MDL 19.279978
MGA 5059.597826
MKD 61.530109
MMK 2362.563611
MNT 4024.463103
MOP 9.012527
MRU 44.800439
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1949.845012
MXN 21.874928
MYR 4.835718
MZN 71.914736
NAD 20.538254
NGN 1808.578614
NIO 41.376711
NOK 11.672544
NPR 153.553794
NZD 1.904244
OMR 0.433006
PAB 1.124915
PEN 4.097481
PGK 4.667629
PHP 62.307881
PKR 316.686827
PLN 4.233571
PYG 8990.285386
QAR 4.097157
RON 5.12017
RSD 117.243917
RUB 92.791924
RWF 1616.471511
SAR 4.221084
SBD 9.389874
SCR 15.97473
SDG 675.783146
SEK 10.92971
SGD 1.460835
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 642.648918
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.842847
SYP 14631.484448
SZL 20.443375
THB 37.092299
TJS 11.642765
TMT 3.950016
TND 3.394369
TOP 2.635711
TRY 43.631708
TTD 7.642143
TWD 34.05499
TZS 3033.358886
UAH 46.714787
UGX 4117.191035
USD 1.125361
UYU 47.023603
UZS 14500.271038
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 136.341926
WST 3.126761
XAF 655.904864
XAG 0.034382
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.815735
XOF 655.904864
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.478918
ZMK 10129.599402
ZMW 29.602647
ZWL 362.365637
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación / Foto: Joseph Prezioso - AFP

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación

La universidad Harvard se querelló contra el gobierno de Donald Trump por los recortes de financiación "ilegales" tras la negativa de las autoridades del centro a acatar las políticas impuestas desde la Casa Blanca para acabar con el antisemitismo en el campus y las políticas de integración.

Tamaño del texto:

"Ningún gobierno -independientemente del partido que esté en el poder- debe dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir", señala el centro en la demanda, que subraya que las "acciones de los demandados son ilegales".

El gobierno del magnate republicano ha congelado 2.200 millones de dólares en subvenciones federales amenazó con la retirada de las exenciones fiscales a Harvard, después de que el rector Alan Garber, se negara a acatar las medidas para combatir, lo que desde la Casa Blanca consideran, prácticas antisemitas y las políticas DEI (diversidad, igualdad e inclusión).

Asimismo, el gobierno del republicano está planeando retirar otros 1.000 millones de dólares de financiación para investigación médica a Harvard, recuerdan los abogados.

Incluso antes de la congelación, el Gobierno había amenazado con suprimir hasta 8.700 millones de dólares de financiación federal no sólo a Harvard, sino también a importantes hospitales y centros oncológicos, lo que demuestra el "carácter arbitrario y caprichoso de la decisión abrupta e indiscriminada" del gobierno de Trump, señala la demanda.

"La disyuntiva que se plantea a Harvard y otras universidades es clara: permitir que el Gobierno microgestione su institución académica o poner en peligro la capacidad de la institución para lograr avances médicos, descubrimientos científicos y soluciones innovadoras", escriben los abogados.

- Ejemplo para las demás -

El rector de Harvard, Alan Garber, explicó recientemente en una carta dirigida a estudiantes y personal que la institución "no renunciará a su independencia ni a los derechos que garantiza la Constitución".

Trump escribió la semana pasada en su plataforma Truth Social que "Harvard ya ni siquiera puede considerarse un lugar decente de aprendizaje y no debería figurar en ninguna lista de mejores universidades del mundo".

Dotada de un patrimonio de más de 50.000 millones de dólares, que la convierte en una de las universidades más ricas del país, Harvard disfruta de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts.

En este tira y afloja entre la universidad y el gobierno federal, la Casa Blanca amenazó la semana pasada con eliminar los visados a los estudiantes extranjeros de Harvard, que representan un cuarto de sus 30.000 alumnos.

Paralelamente, los republicanos del Congreso anunciaron la apertura de una investigación contra la universidad para determinar si incumple la ley de derechos civiles.

El presidente, que pidió una disculpa de la universidad, estima que la institución recluta "izquierdistas radicales, idiotas y cabezas de chorlito".

La institución situada cerca de Boston, que forma parte de la muy selectiva Ivy League, ocupa desde hace años los primeros puestos de la clasificación de universidades más prestigiosa del mundo, conocida como ránking Shanghái.

Harvard es una de las 60 universidades en el punto de mira de la administración republicana que considera que estos centros tienen un sesgo izquierdista.

La ofensiva se endureció al ser escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, que desencadenaron críticas sobre la falta de protección a los estudiantes judíos de los campus.

A diferencia de Harvard, la Universidad de Columbia ha aceptado llevar a cabo profundas reformas, vistas por algunos como una capitulación ante la administración Trump, tras la amenaza de recortar 400 millones de dólares en financiación federal.

La respuesta firme de Harvard fue aclamada por cientos de profesores y varias personalidades del Partido Demócrata, incluido el expresidente Barack Obama, quien puso a esta universidad como un "ejemplo" para que otras "instituciones" sigan este camino.

(K.Müller--BBZ)