Berliner Boersenzeitung - La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco

EUR -
AED 4.13539
AFN 79.077253
ALL 97.883054
AMD 438.2579
ANG 2.029206
AOA 1030.202225
ARS 1252.590819
AUD 1.757687
AWG 2.029442
AZN 1.918655
BAM 1.948797
BBD 2.27103
BDT 136.654416
BGN 1.957508
BHD 0.424377
BIF 3346.039989
BMD 1.125904
BND 1.458431
BOB 7.772175
BRL 6.393674
BSD 1.124803
BTN 96.23803
BWP 15.240978
BYN 3.680355
BYR 22067.72314
BZD 2.259292
CAD 1.566842
CDF 3236.974635
CHF 0.93503
CLF 0.027624
CLP 1060.050581
CNY 8.135052
CNH 8.157435
COP 4788.076674
CRC 571.668648
CUC 1.125904
CUP 29.836462
CVE 109.874575
CZK 24.942138
DJF 200.095782
DKK 7.461435
DOP 66.125033
DZD 149.776803
EGP 56.988774
ERN 16.888564
ETB 151.606286
FJD 2.556024
FKP 0.847579
GBP 0.848476
GEL 3.101872
GGP 0.847579
GHS 14.846848
GIP 0.847579
GMD 80.510617
GNF 9740.388762
GTQ 8.653328
GYD 235.336753
HKD 8.757199
HNL 29.22017
HRK 7.538155
HTG 147.173769
HUF 404.537957
IDR 18642.497256
ILS 4.017449
IMP 0.847579
INR 96.313958
IQD 1473.464231
IRR 47414.640099
ISK 146.704971
JEP 0.847579
JMD 178.508558
JOD 0.798717
JPY 163.499876
KES 145.376908
KGS 98.460454
KHR 4503.89597
KMF 488.084658
KPW 1013.507431
KRW 1576.412769
KWD 0.345338
KYD 0.937386
KZT 580.891037
LAK 24307.841061
LBP 100776.318901
LKR 336.532219
LRD 224.954648
LSL 20.465959
LTL 3.324503
LVL 0.681049
LYD 6.143171
MAD 10.390479
MDL 19.373299
MGA 5042.128219
MKD 61.597174
MMK 2364.11196
MNT 4025.438078
MOP 9.004444
MRU 44.583992
MUR 51.735564
MVR 17.349877
MWK 1950.499077
MXN 21.966426
MYR 4.865511
MZN 71.932179
NAD 20.465777
NGN 1812.288795
NIO 41.393282
NOK 11.68969
NPR 153.97676
NZD 1.909168
OMR 0.433475
PAB 1.124813
PEN 4.109932
PGK 4.667415
PHP 62.538332
PKR 316.554119
PLN 4.242688
PYG 8985.072682
QAR 4.100031
RON 5.11588
RSD 116.804948
RUB 94.297887
RWF 1609.60905
SAR 4.223073
SBD 9.402256
SCR 15.9726
SDG 676.106227
SEK 10.891502
SGD 1.461289
SHP 0.884784
SLE 25.592167
SLL 23609.630717
SOS 642.821524
SRD 40.821929
STD 23303.944615
SVC 9.842028
SYP 14641.901264
SZL 20.454499
THB 37.159384
TJS 11.614365
TMT 3.951924
TND 3.377997
TOP 2.636979
TRY 43.629065
TTD 7.63992
TWD 34.013006
TZS 3039.941319
UAH 46.741012
UGX 4119.398825
USD 1.125904
UYU 46.981388
UZS 14519.889563
VES 102.567867
VND 29228.474118
VUV 135.918371
WST 3.119423
XAF 653.619931
XAG 0.034578
XAU 0.000339
XCD 3.042813
XDR 0.80913
XOF 653.634393
XPF 119.331742
YER 275.282527
ZAR 20.460776
ZMK 10134.477454
ZMW 29.833197
ZWL 362.540707
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco / Foto: Andreas SOLARO - AFP

La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco

La defensa de la Amazonía, tanto de su equilibrio ecológico como de sus habitantes, fue una de las grandes batallas de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, fallecido el lunes a los 88 años.

Tamaño del texto:

Considerado el pontífice más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en 2015 la encíclica "Laudato si", el papa argentino quiso movilizar a los dirigentes del planeta sobre los grandes males de ese inmenso territorio.

Por ello convocó en octubre del 2019 en el Vaticano un sínodo o asamblea de obispos dedicado a la Amazonía, una región que abarca nueve países de América del Sur y mide 7,5 millones de km2, conocida por sus selvas tropicales ricas en biodiversidad, pero que está siendo devastada.

Por primera vez en la historia, obispos de esos remotos territorios selváticos participaron junto con expertos, misioneros e indígenas en las reuniones que se desarrollaron durante tres semanas en el Palacio Apostólico bajo el lema "Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral".

Francisco consideraba la Amazonía "un lugar representativo y decisivo", donde se juegan muchos intereses, y se comprometió a luchar contra su devastación como respuesta al profundo sufrimiento de los indígenas por su tierra.

Con ese debate histórico para la iglesia, Francisco quiso dar un ejemplo de lo que llamaba "la ecología integral", que tiene en cuenta "el clamor de la tierra y de los pobres" y desde la Basílica de San Pedro denunció un "desarrollo depredador", "que mata", "saquea", "destruye" y "aniquila", lo cual llegó a ser calificado de "herejía" por los sectores conservadores.

- "Pecado ecológico" -

En la exhortación apostólica "Querida Amazonía", fruto de esas labores, Francisco introdujo el "pecado ecológico" porque "devastar la naturaleza es pecar", recalcó.

Sin embargo, rechazó abordar el pedido hecho por los obispos latinoamericanos de autorizar excepcionalmente la ordenación de algunos hombres casados de la región amazónica, lo que decepcionó a muchos sectores.

Junto al pecado ecológico introdujo el rito amazónico, lo que para algunos era otra herejía.

La idea de emplear estatuas y símbolos de las poblaciones amazónicas en los ritos litúrgicos generó muchas reacciones, sobre todo por parte de los sectores más conservadores.

"No hay ninguna diferencia entre las plumas en la cabeza de un indígena de la Amazonía y el sombrero que llevan los jerarcas de la Iglesia", comentó entonces con tono provocador Francisco.

El papa trazó también el camino para hacer frente a las necesidades espirituales de los habitantes de la selvas amazónicas, instó a reforzar el papel del misionero, pero cerró la puerta a las mujeres diaconisas en esa región.

Francisco evitó la cuestión del reconocimiento oficial por parte de la Iglesia del papel clave que desempeñan las mujeres laicas para difundir la fe católica en la Amazonía, objeto de controversia.

(G.Gruner--BBZ)