Berliner Boersenzeitung - Una retrospectiva de Artemisia Gentileschi permite redescubrir en París a una heroína del arte

EUR -
AED 4.25412
AFN 76.957362
ALL 96.759549
AMD 443.152959
ANG 2.073467
AOA 1062.227458
ARS 1633.30602
AUD 1.773938
AWG 2.093759
AZN 1.965778
BAM 1.957004
BBD 2.332135
BDT 141.386404
BGN 1.955803
BHD 0.436778
BIF 3413.600844
BMD 1.158373
BND 1.507628
BOB 8.000924
BRL 6.107406
BSD 1.157913
BTN 102.502083
BWP 15.474524
BYN 3.94803
BYR 22704.108869
BZD 2.328833
CAD 1.623517
CDF 2548.420203
CHF 0.927167
CLF 0.027642
CLP 1084.38798
CNY 8.24721
CNH 8.24908
COP 4353.779301
CRC 581.657972
CUC 1.158373
CUP 30.696882
CVE 110.332426
CZK 24.254823
DJF 205.865856
DKK 7.467278
DOP 74.465507
DZD 150.88043
EGP 54.666974
ERN 17.375594
ETB 177.914995
FJD 2.638722
FKP 0.880539
GBP 0.880896
GEL 3.13343
GGP 0.880539
GHS 12.678803
GIP 0.880539
GMD 85.137572
GNF 10051.142425
GTQ 8.875462
GYD 242.21907
HKD 9.002987
HNL 30.462616
HRK 7.53267
HTG 151.533259
HUF 385.038581
IDR 19347.028363
ILS 3.731704
IMP 0.880539
INR 102.477602
IQD 1516.826959
IRR 48781.974175
ISK 146.603713
JEP 0.880539
JMD 185.843572
JOD 0.821281
JPY 178.50293
KES 149.719829
KGS 101.29976
KHR 4654.86476
KMF 487.674779
KPW 1042.510617
KRW 1692.82301
KWD 0.355702
KYD 0.964994
KZT 607.794057
LAK 25139.471672
LBP 103692.21566
LKR 352.326834
LRD 211.900411
LSL 19.870629
LTL 3.420374
LVL 0.700688
LYD 6.318862
MAD 10.744366
MDL 19.650093
MGA 5198.199146
MKD 61.518516
MMK 2432.058826
MNT 4148.034001
MOP 9.271106
MRU 45.946078
MUR 53.158278
MVR 17.844771
MWK 2007.835689
MXN 21.225559
MYR 4.792768
MZN 74.078155
NAD 19.870543
NGN 1663.874852
NIO 42.616227
NOK 11.644381
NPR 164.002933
NZD 2.0486
OMR 0.445398
PAB 1.157913
PEN 3.8993
PGK 4.966035
PHP 68.257149
PKR 327.420806
PLN 4.232057
PYG 8171.994045
QAR 4.232487
RON 5.082828
RSD 117.180892
RUB 93.769925
RWF 1682.435427
SAR 4.344455
SBD 9.541949
SCR 16.090901
SDG 695.610667
SEK 10.952364
SGD 1.506986
SHP 0.86908
SLE 26.871844
SLL 24290.500012
SOS 661.707237
SRD 44.683053
STD 23975.980315
STN 24.515087
SVC 10.132192
SYP 12807.77407
SZL 19.863224
THB 37.50783
TJS 10.687678
TMT 4.054305
TND 3.417603
TOP 2.71303
TRY 48.934965
TTD 7.851832
TWD 35.88547
TZS 2841.604057
UAH 48.63262
UGX 4122.537147
USD 1.158373
UYU 46.078159
UZS 13883.484434
VES 267.356984
VND 30482.582902
VUV 141.779269
WST 3.270353
XAF 656.360946
XAG 0.022567
XAU 0.00028
XCD 3.130561
XCG 2.086884
XDR 0.817061
XOF 656.358112
XPF 119.331742
YER 276.260181
ZAR 19.892625
ZMK 10426.749949
ZMW 26.082052
ZWL 372.995602
Una retrospectiva de Artemisia Gentileschi permite redescubrir en París a una heroína del arte
Una retrospectiva de Artemisia Gentileschi permite redescubrir en París a una heroína del arte / Foto: Andreas Solaro - AFP/Archivos

Una retrospectiva de Artemisia Gentileschi permite redescubrir en París a una heroína del arte

Pintora en una época violenta y caótica, la italiana Artemisia Gentileschi (1593 - hacia 1656) fue una maestra del claroscuro que se ganó el aprecio de las cortes europeas, una mujer golpeada por la tragedia y ahora protagonista de su primera retrospectiva en París.

Tamaño del texto:

El Museo Jacquemart-André acoge unos 40 cuadros y dibujos, a lo largo de ocho salas temáticas.

La vida de Gentileschi está plagada de claroscuros, como su pintura influenciada por el maestro Caravaggio, a quien probablemente conoció en su ciudad natal, Nápoles, en esa época bajo dominio español.

Huérfana de madre cuando era una niña, su padre, el pintor Orazio Lomi Gentileschi, la educa con mano de hierro en su taller, del que apenas la deja salir en su juventud.

Casi analfabeta, aprende a pintar prácticamente imitando a su padre, sin asistir a las academias o cenáculos a los que tenían derecho los aprendices varones en la época.

A los 17 años firma su primer cuadro, "Susana y los viejos" (1610). Unos cuantos meses más tarde la viola en el taller su mentor, el pintor y amigo de su padre Agostino Tassi.

El padre de Artemisia lo denuncia. El juicio, cuyas actas quedan para la historia, supone una nueva y terrible humillación para la artista.

Artemisia Gentileschi es torturada para comprobar si dice la verdad. Sus dedos son aplastados. Tassi será finalmente condenado, pero la protección del Papa logra que solo sea condenado al exilio.

La leyenda Gentileschi acaba de empezar: se casa, se muda a Florencia, se aleja de su padre y empieza una nueva vida.

- Una personalidad extremadamente fuerte -

"Artemisia, heroína del arte" (19 de marzo al 3 de agosto), busca resituar su lugar en la historia de la pintura europea y también respecto a su padre, que por demasiado tiempo hizo sombra a su hija primogénita.

"Es una mujer de gran carácter, con una personalidad extremadamente fuerte. Una mujer pintora en un medio extremadamente masculino", declara Pierre Curie, conservador del museo y uno de los comisarios de la exposición, junto a Patrizia Cavazzini y Maria Cristina Terzaghi.

Artemisia empieza rápidamente a trabajar para la poderosa familia Medici en Florencia. Pinta retratos y escenas mitológicas y religiosas, y a menudo las mujeres protagonizan sus telas.

Así, su cuadro más famoso, "Judith decapitando a Holofernes", pintado en la época de su denuncia por violación (1612). Una escena de gran violencia que, según algunos expertos, supera a la obra equivalente del maestro Caravaggio.

En la actualidad hay poco más de un centenar de cuadros de Gentileschi identificados, pero "con las investigaciones que se han hecho en los últimos años, no cesan de aparecer otros", explica Curie.

"No es en absoluto una artista menor, es muy conocida" en su época, explica.

Trabaja para el emperador de Alemania, para el rey español Felipe IV y al final de su vida vuelve a reunirse con su padre unos años, en Londres, en la corte real. Tuvo cinco hijos, de los cuales solo una niña sobrevivió.

- Vestida de hombre -

Pero la exposición de París no quiere simplemente emular la fascinación que Gentileschi ha provocado durante generaciones entre estudiosas del arte y feministas.

La complejidad de su recorrido se demuestra con una serie de dibujos realizados por amigos pintores en Roma.

Uno de ellos, Leonaert Bramer, la retrata vestida de hombre, con sombrero y bigote, "una alusión evidente al estatuto fuera de toda norma de la joven", que posa sonriendo.

Artemisia se retrata también a si misma, con un laúd en la mano (1614). Aprendió música, incluso compuso poemas.

También se retrata como una bella "Alegoría de la inclinación" (hacia 1615-1616), recientemente descubierta, en la que aparece casi desnuda.

Hasta el final de su vida (probablemente murió hacia 1656 en Nápoles, a causa de la peste), Artemisia Gentileschi no dejará de alternar entre esos momentos dulces y los más sombríos.

Como el impactante "Yael y Sísara" (1620), en donde la heroína del libro bíblico de los Jueces se dispone a clavarle una estaca de metal en la sien al general cananeo, mientras éste duerme.

(A.Berg--BBZ)