Berliner Boersenzeitung - Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática

EUR -
AED 4.081604
AFN 79.563642
ALL 99.812145
AMD 434.84896
ANG 1.989345
AOA 1013.447867
ARS 1193.383186
AUD 1.744564
AWG 2.003004
AZN 1.890005
BAM 1.966501
BBD 2.243423
BDT 135.004588
BGN 1.958869
BHD 0.418844
BIF 3301.942553
BMD 1.111237
BND 1.484658
BOB 7.677951
BRL 6.22326
BSD 1.111106
BTN 94.848677
BWP 15.3769
BYN 3.636101
BYR 21780.242308
BZD 2.231863
CAD 1.559882
CDF 3190.361307
CHF 0.950999
CLF 0.027527
CLP 1056.44229
CNY 8.07658
CNH 8.091666
COP 4604.554359
CRC 559.82541
CUC 1.111237
CUP 29.447777
CVE 110.871305
CZK 25.010637
DJF 197.875381
DKK 7.461944
DOP 70.170787
DZD 147.60784
EGP 56.210775
ERN 16.668553
ETB 146.27175
FJD 2.586792
FKP 0.85645
GBP 0.844662
GEL 3.066512
GGP 0.85645
GHS 17.222949
GIP 0.85645
GMD 80.206966
GNF 9613.066565
GTQ 8.555771
GYD 233.136742
HKD 8.641418
HNL 28.44534
HRK 7.536075
HTG 144.440847
HUF 408.670727
IDR 18576.176581
ILS 4.116005
IMP 0.85645
INR 94.958525
IQD 1453.289909
IRR 46783.26768
ISK 147.134182
JEP 0.85645
JMD 173.141401
JOD 0.787902
JPY 161.59107
KES 143.60963
KGS 96.332741
KHR 4444.695067
KMF 503.003747
KPW 1000.173219
KRW 1624.972291
KWD 0.342621
KYD 0.924089
KZT 558.781461
LAK 24078.816851
LBP 99526.686795
LKR 327.274549
LRD 222.238875
LSL 20.849966
LTL 3.281194
LVL 0.672176
LYD 5.367498
MAD 10.655682
MDL 19.85994
MGA 5126.081933
MKD 63.207503
MMK 2332.990606
MNT 3882.0596
MOP 8.908036
MRU 44.233281
MUR 50.85395
MVR 17.159667
MWK 1926.928267
MXN 22.139739
MYR 4.949173
MZN 70.995904
NAD 20.849966
NGN 1705.914714
NIO 40.889655
NOK 11.429291
NPR 152.004858
NZD 1.903422
OMR 0.427798
PAB 1.111237
PEN 4.082878
PGK 4.540479
PHP 63.438506
PKR 311.277822
PLN 4.262878
PYG 8858.497684
QAR 4.045257
RON 5.089707
RSD 119.812316
RUB 93.613392
RWF 1578.542655
SAR 4.167114
SBD 9.44502
SCR 16.073363
SDG 666.707488
SEK 10.767296
SGD 1.4913
SHP 0.873258
SLE 25.369982
SLL 23302.082381
SOS 633.960021
SRD 40.69424
STD 23000.359268
SVC 9.723545
SYP 14449.081086
SZL 20.849966
THB 37.903158
TJS 12.119875
TMT 3.886702
TND 3.437646
TOP 2.676533
TRY 42.175555
TTD 7.514151
TWD 36.807417
TZS 2940.966644
UAH 45.92151
UGX 4051.406185
USD 1.111237
UYU 46.943979
UZS 14380.794818
VES 77.573106
VND 28524.127159
VUV 137.314864
WST 3.147948
XAF 670.671663
XAG 0.034304
XAU 0.000356
XCD 3.008443
XDR 0.836646
XOF 670.671663
XPF 119.331742
YER 273.259356
ZAR 20.840027
ZMK 10002.46437
ZMW 31.152221
ZWL 357.817813
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática / Foto: Tobias Schwarz - AFP/Archivos

Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática

Objeto de admiración, burlas, críticas e incluso desprecio, el gigante Microsoft es una referencia esencial en el universo tecnológico, una marca que ha modificado el mundo laboral y el ocio.

Tamaño del texto:

Estos son cinco legados de la marca:

- Pantalla azul de la muerte -

Un clásico desde las primeras versiones de Windows, aunque felizmente mucho menos común hoy en día.

La llamada pantalla azul de la muerte o BSOD aparece cuando el sistema operativo de Microsoft encuentra un error fatal en un programa o cuando una aplicación se bloquea.

Por lo general, consiste en una pantalla completamente azul con texto blanco que advierte que ha surgido un problema.

Algunas versiones de la pantalla incluyen códigos de error para ayudar a los usuarios avanzados a averiguar qué salió mal.

Las ediciones más recientes de Windows han agregado un emoji de cara triste, en un aparente intento de simpatizar con el sufrido usuario.

Aunque a menudo ofrece la opción de continuar trabajando cerrando el programa o reiniciando la computadora, muchos usuarios han descubierto que la única manera de salir de la trampa es apagar y encender manualmente la máquina.

- Fondo idílico -

En un soplo de aire fresco respecto a las versiones anteriores de Windows, los usuarios que arrancaban con la edición XP de 2001 eran recibidos con un paisaje idílico de verdes colinas, bañadas por el sol, bajo un cielo azul intenso.

El origen es una imagen de Chuck O'Rear, un fotógrafo especializado en el sector vinícola, que en 1996 se estaba paseando por el condado de Sonoma, en California, donde acababan de arrancar una vides para combatir la plaga de filoxera.

Conocido como "Bliss", el fondo aún se puede encontrar hoy en sistemas que no han sido actualizados en mucho tiempo, y ha generado innumerables memes, parodias y últimamente imágenes generadas por inteligencia artificial.

- Melodías etéreas -

La edición de 1995 del sistema operativo reproducía tonos iniciales etéreos mientras la máquina se ponía en marcha.

El encantador sonido de inicio de Windows 95 fue creado por el legendario músico electrónico Brian Eno, que compuso hasta 84 versiones antes de hallar con la fórmula mágica.

- El asistente Clippy -

Mucho antes de que ChatGPT ayudara a escribir ensayos o generar correos electrónicos, Microsoft intentó apoyar a los usuarios de su programa de productividad Office con software inteligente.

Desde finales de los años 90, un personaje interactivo animado llamado "Asistente de Office" aparecía para ofrecer ayuda con la tarea que consideraba que se estaba llevando a cabo.

El más recordado es el alegre clip "Clippy", que generó millones de memes satíricos.

El asistente surgió de investigaciones que sugerían que los usuarios interactuaban con una computadora como si trabajaran con colegas humanos.

Fue un "malentendido realmente trágico" del estudio, dijo más tarde el diseñador de interacción Alan Cooper.

"Si las personas van a reaccionar ante las computadoras como si fueran humanos, precisamente lo que no tienes que hacer es antropomorfizarlas", comentó a la emisora G4TV.

Los nostálgicos de Clippy lo pueden hallar como un asistente impulsado por ChatGPT en Windows 11, creado por los desarrolladores de FireCube.

- Simulador de vuelo secreto -

Fue uno de los secretos más apreciados: los llamados "Flight Simulator", con recreaciones de ubicaciones reales y aviones, que Microsoft camufló en la versión Excel 97.

Los empleados que no tienen un mando ni una tarjeta gráfica de alta gama podían así "escapar" con su computadora hasta un extraño paisaje de tonos neón en el que podían volar utilizando solo el ratón, a través de una serie de comandos ocultos.

(K.Müller--BBZ)