Berliner Boersenzeitung - "Tratadas como basura": el feminicidio de aborígenes, una tragedia oculta en Canadá

EUR -
AED 3.878126
AFN 71.788991
ALL 98.337109
AMD 418.085316
ANG 1.902698
AOA 961.860832
ARS 1065.581837
AUD 1.623649
AWG 1.900531
AZN 1.797407
BAM 1.957089
BBD 2.131494
BDT 126.153104
BGN 1.960514
BHD 0.397977
BIF 3118.928467
BMD 1.055851
BND 1.418962
BOB 7.294771
BRL 6.326022
BSD 1.05569
BTN 89.144147
BWP 14.421842
BYN 3.454357
BYR 20694.670774
BZD 2.127912
CAD 1.479495
CDF 3030.291364
CHF 0.931867
CLF 0.037421
CLP 1032.525301
CNY 7.649428
CNH 7.653786
COP 4632.016362
CRC 539.152618
CUC 1.055851
CUP 27.98004
CVE 110.338209
CZK 25.260269
DJF 187.994733
DKK 7.458952
DOP 63.743501
DZD 141.019371
EGP 52.358705
ERN 15.837758
ETB 130.783335
FJD 2.395355
FKP 0.833401
GBP 0.832623
GEL 2.887735
GGP 0.833401
GHS 16.310668
GIP 0.833401
GMD 74.965981
GNF 9098.036486
GTQ 8.145559
GYD 220.796497
HKD 8.217986
HNL 26.709595
HRK 7.531655
HTG 138.404452
HUF 412.468245
IDR 16737.131744
ILS 3.855407
IMP 0.833401
INR 89.185159
IQD 1382.94377
IRR 44424.912138
ISK 144.926341
JEP 0.833401
JMD 166.330359
JOD 0.748919
JPY 159.876961
KES 136.95392
KGS 91.647615
KHR 4254.903697
KMF 492.539041
KPW 950.265094
KRW 1473.170197
KWD 0.324706
KYD 0.8798
KZT 540.633586
LAK 23169.372723
LBP 94535.928598
LKR 306.880707
LRD 189.499321
LSL 19.183647
LTL 3.117652
LVL 0.638673
LYD 5.150417
MAD 10.564559
MDL 19.330192
MGA 4929.270538
MKD 61.583358
MMK 3429.361399
MNT 3587.780111
MOP 8.462575
MRU 42.111941
MUR 49.098837
MVR 16.31292
MWK 1830.6146
MXN 21.490729
MYR 4.695367
MZN 67.472677
NAD 19.184192
NGN 1780.322276
NIO 38.845406
NOK 11.676836
NPR 142.630634
NZD 1.792327
OMR 0.406505
PAB 1.0557
PEN 3.96151
PGK 4.256804
PHP 61.969999
PKR 293.478441
PLN 4.305954
PYG 8233.423832
QAR 3.848053
RON 4.978256
RSD 117.00194
RUB 114.16436
RWF 1469.502841
SAR 3.966855
SBD 8.85921
SCR 14.416445
SDG 635.087268
SEK 11.525628
SGD 1.41721
SHP 0.833401
SLE 23.966772
SLL 22140.663103
SOS 603.311721
SRD 37.382386
STD 21853.974625
SVC 9.237129
SYP 2652.856032
SZL 19.192097
THB 36.301726
TJS 11.507035
TMT 3.706035
TND 3.334897
TOP 2.472908
TRY 36.53728
TTD 7.17376
TWD 34.364237
TZS 2793.369835
UAH 43.90433
UGX 3895.566234
USD 1.055851
UYU 45.220003
UZS 13581.010909
VES 49.410088
VND 26790.095998
VUV 125.352699
WST 2.947503
XAF 656.401843
XAG 0.034944
XAU 0.0004
XCD 2.853489
XDR 0.807551
XOF 656.392512
XPF 119.331742
YER 263.883423
ZAR 19.130692
ZMK 9503.924587
ZMW 28.476624
ZWL 339.983446
"Tratadas como basura": el feminicidio de aborígenes, una tragedia oculta en Canadá
"Tratadas como basura": el feminicidio de aborígenes, una tragedia oculta en Canadá / Foto: Sebastien ST-JEAN - AFP

"Tratadas como basura": el feminicidio de aborígenes, una tragedia oculta en Canadá

Una montaña de basura barrida por el viento. Debajo, cadáveres. Durante dos años, en el centro de Canadá, los restos de mujeres nativas americanas se han estado pudriendo en un vertedero donde un asesino en serie las arrojó.

Tamaño del texto:

Morgan Harris, de 39 años, Marcedes Myran, de 26 y una mujer no identificada: violadas, asesinadas, descuartizadas y tiradas a la basura en Winnipeg. Sus familiares no han podido enterrarlas y su búsqueda aún no ha comenzado. El cuerpo de Rebecca Contois, de 24 años, que sufrió la misma suerte, fue hallado en un contenedor.

Este es el último capítulo de una larga historia de violencia contra las mujeres aborígenes en Canadá: a menudo blanco de asesinos y desprotegidas por las autoridades, a las que se acusa de prestar poca atención a estos casos.

Además, suelen ser "apartadas por todo el mundo", afirma Elle Harris, de 19 años, miembro de la nación de Long Plain, que lleva trenzas y una falda tradicional. Su madre, Morgan, tuvo una vida problemática, cuenta. Pasó años sin hogar tras perder la custodia de sus cinco hijos por su adicción a las drogas. "Se la llevaron así, como si no pasara nada. Me hubiera gustado verla una vez más...".

Justo al lado del vertedero Prairie Green de Winnipeg, Elle Harris y su familia han instalado tipis, un fuego sagrado, vestidos rojos y una pancarta que pregunta: "¿Y si ésta fuera tu hija?"

Con frío, nieve y viento, llevan meses turnándose en este campamento improvisado "para ser visibles", dice Harris, "para demostrar que no somos basura". Pero también para poner en marcha las excavaciones. Hace tiempo que luchan por ello, alertando a los medios de comunicación, con manifestaciones e incluso una reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Finalmente se llegó a un acuerdo después de que Wab Kinew asumiera la jefatura de la provincia de Manitoba a finales de 2023, siendo la primera persona indígena en la historia del país en ocupar este tipo de cargo. Pero a medida que pasaban los meses, la basura se acumulaba, complicando la búsqueda.

Hubo que desenterrar toneladas de escombros. Una operación así entraña "riesgos considerables", según informes de expertos independientes, sobre todo en términos de exposición a productos tóxicos como el amianto. Al final, podría llevar años y costar varios millones de dólares.

La familia de Morgan Harris ha jurado que no se moverá hasta tanto hayan sacado su cuerpo.

- "Historia devastadora" -

El asesino en serie Jeremy Skibicki, un agitador racista, tenía como objetivo específico a las mujeres aborígenes que conocía en los refugios para personas sin hogar, según explicaron los fiscales durante el juicio que comenzó a finales de abril. El veredicto está previsto para el 11 de julio.

En el momento de su detención, el entonces ministro de la Corona y Relaciones con los Aborígenes, Marc Miller, reconoció que el caso era "el legado de una historia devastadora que tiene repercusiones en la actualidad".

"Nadie puede decir con seguridad que esto no volverá a ocurrir y creo que es una vergüenza". Las mujeres aborígenes representan alrededor de una cuarta parte de las víctimas de feminicidio en Canadá, a pesar de conformar menos del 4% de la población femenina, según cifras oficiales.

Según estas estadísticas, tienen tres veces más probabilidades de ser asesinadas que las mujeres no aborígenes. La situación empeoró: a principios de los años 1980, las mujeres aborígenes representaban el 8% de las víctimas. Y aunque a menudo son víctimas de algún allegado o un vecino, tienen más probabilidades de ser asesinadas por un desconocido que las no indígenas.

"Canadá es visto como un país que defiende los derechos humanos, pero está claro que algo falla", afirma Hilda Anderson-Pyrz, una activista que lleva años defendiendo la causa de las mujeres aborígenes.

En 2019, tras dos años de investigación, una comisión nacional llegó a calificar de "genocidio" los miles de asesinatos y desapariciones de mujeres de los pueblos originarios de Canadá, como los dene, mohawk, ojibway, cree y algonquin, entre otros.

Aislamiento y marginación social, racismo, sexismo, prejuicios culturales: las mujeres indígenas se enfrentan a un nivel de violencia desproporcionadamente alto como consecuencia de "acciones e inacciones del Estado enraizadas en el colonialismo" y "una presunción de superioridad", concluyó la comisión.

- "Autopista de las lágrimas" -

Los hijos pequeños de Marcedes Myran, otra de las víctimas de Skibicki, no entienden "por qué su madre está en un vertedero".

"No sé qué decirles", admite su bisabuela, Donna Bartlett, que los crió sola en su pequeña casa de un barrio periférico de Winnipeg.

Era una joven muy dulce, recuerda la matriarca, que no puede dejar de hablar de las travesuras de una niña a la que "le encantaba gastar bromas".

"Sólo quiero recuperar un pedazo de ella para tenerlo con nosotros", dice la mujer de 66 años, con el pelo largo teñido de rojo y la cara curtida. "Si hubiesen sido mujeres blancas, habrían buscado enseguida en el vertedero, eso es seguro", afirma.

Contra este desprecio, contra este "racismo sistémico", lucha desde hace años Gladys Radek, un poco más al oeste, en la "autopista de las lágrimas".

A lo largo de esta franja perdida del norte de la Columbia Británica, la provincia de la costa del Pacífico, entre 40 y 50 mujeres -y algunos hombres- han desaparecido desde los años 1960.

El tramo de 725 km entre Prince Rupert, cerca de Alaska, y Prince George se ha convertido en el símbolo del feminicidio aborigen, la punta del iceberg. Pero es una realidad aún desconocida para la inmensa mayoría de los canadienses.

Lana Derrick, de 19 años, Alishia Germaine, de 15, Gloria Moody, de 26, Alberta Williams, de 24 y tantas otras: lo que suelen tener en común es que son jóvenes e indígenas. Muchas desaparecieron mientras hacían autostop o volvían a casa caminando por la autopista 16. Ninguna comunidad de la región se salvó.

Allí todo es espléndido y espectacular: las montañas nevadas, los inmensos árboles, el serpenteante río Skeena, las cascadas, la abundante fauna: zorros, osos, águilas...

Pero, periódicamente, los transeúntes tienen un recordatorio de la siniestra historia de la zona: a un lado de la carretera aparecen vestidos rojos clavados en postes, mensajes que prometen una recompensa por cualquier pista y viejas fotos de jovencitas con sonrisas deslumbrantes.

- Jamás resuelto -

El 21 de septiembre de 2005 al final de la tarde Tamara Chipman, miembro de la Nación Wet'suwet'en, se dirigía a Prince Rupert para ver a unos amigos cuando fue vista por última vez. Ese día hacía autostop. Tenía 22 años y un hijo.

Gladys Radek, su tía, la describe como "una joven enérgica a la que le encantaban las lanchas rápidas y la pesca". Y, sobre todo, "la vida". En estas comunidades aisladas y pobres, unidas únicamente por esta carretera bordeada de inmensos bosques donde no hay red telefónica ni transporte público, muchos jóvenes se ven obligados a hacer autostop para desplazarse. A menudo se cruzan con los numerosos trabajadores temporales que llegan a las minas: hombres solteros, bastante bien pagados.

El caso de Chipman, como la mayoría de las desapariciones y asesinatos en esa ruta, nunca se ha resuelto. "No se trata de un caso aislado, sino de una tragedia colectiva que el país se niega a afrontar", afirma Radek, de 69 años y pelo largo y negro, que lamenta la fallida investigación.

Con voz profunda, describe cómo se propuso recorrer el país para contar la historia de todas esas mujeres cuyas vidas fueron destrozadas, para "ser la voz de esas familias, porque habían sido silenciadas".

Cuando su destartalada furgoneta, cubierta de fotos de las desaparecidas, recorre los pueblos de la zona, la gente suele llamarla. Su lucha la lleva ahora fuera de Canadá para crear conciencia sobre el destino de estas mujeres. "Nunca dejaré de buscar", afirma.

- No estuvieron "a la altura" -

"Cuando mi prima Lana desapareció hace 25 años, nos costó que la policía nos apoyara, porque no se tomaban el caso en serio", dice Wanda Good. El padre de la joven nunca se recuperó.

Muchas familias han hecho la misma observación: investigaciones negligentes sobre mujeres que siguen siendo estigmatizadas y a menudo consideradas como drogadictas, prostitutas o alcohólicas. A menudo, dicen, han tenido que organizar ellas mismas las primeras búsquedas de pruebas o testigos.

La jefa de la policía nacional reconoció en 2018 durante la investigación nacional que sus servicios "no habían estado a la altura".

Como demuestran todos los estudios, no hay confianza entre la policía y la población local. Estas malas relaciones tienen raíces históricas: durante décadas, la policía ha sido el brazo armado de las autoridades, imponiendo una política de asimilación forzosa a los pueblos originarios del país.

En la sede de la policía de la Columbia Británica, en las afueras de Vancouver, el veterano investigador de homicidios Wayne Clary intenta explicar la tragedia de la "autopista de las lágrimas".

"Las zonas del norte están muy, muy aisladas. Algunas de las actividades que realizan estas mujeres, no sólo las indígenas, las ponen a disposición de hombres que se aprovechan de ellas", dice. Y reconoce: "En el pasado, es posible que no hubiera comunicación". Pero rechaza la acusación de que las investigaciones fueran negligentes.

Clary forma parte de la unidad E-Pana, creada en 2005, más de 30 años después de los primeros asesinatos, cuyo trabajo es "determinar si uno o más asesinos en serie son responsables de los crímenes de las jóvenes".

Dieciocho mujeres figuran en la lista de la unidad: 13 homicidios y cinco desapariciones entre 1969 y 2006. Aún no se ha establecido ninguna relación entre los casos. Las investigaciones siguen abiertas, pero la unidad especial no se ocupa de nuevos homicidios.

Desde los primeros asesinatos, ha habido progresos, señala Wanda Good: la policía escucha más a las familias y se han instalado nuevas estaciones base para hacer la carretera más segura. "Estamos progresando, pero muy, muy lentamente".

El homicidio más reciente, como el de Chelsey Quaw, una aborigen de 29 años, se remonta a noviembre.

(S.G.Stein--BBZ)