Berliner Boersenzeitung - Escarabajos y criptomonedas para el manejo de la basura en Colombia

EUR -
AED 4.066612
AFN 79.215563
ALL 99.394812
AMD 432.612664
ANG 1.98204
AOA 1014.155023
ARS 1189.500856
AUD 1.771965
AWG 1.992881
AZN 1.875174
BAM 1.957667
BBD 2.233831
BDT 134.41822
BGN 1.950805
BHD 0.417314
BIF 3288.136516
BMD 1.107156
BND 1.47831
BOB 7.644292
BRL 6.235059
BSD 1.106355
BTN 94.452097
BWP 15.312607
BYN 3.620554
BYR 21700.259628
BZD 2.22232
CAD 1.560481
CDF 3180.859262
CHF 0.946635
CLF 0.027396
CLP 1051.311216
CNY 8.061812
CNH 8.029102
COP 4598.849665
CRC 557.431728
CUC 1.107156
CUP 29.339637
CVE 110.370281
CZK 25.083673
DJF 197.007924
DKK 7.461302
DOP 69.866645
DZD 147.22299
EGP 56.009032
ERN 16.607342
ETB 145.630515
FJD 2.562951
FKP 0.853305
GBP 0.845845
GEL 3.044842
GGP 0.853305
GHS 17.148358
GIP 0.853305
GMD 79.15417
GNF 9574.132655
GTQ 8.539145
GYD 231.460788
HKD 8.607236
HNL 28.306001
HRK 7.526893
HTG 144.768093
HUF 403.61159
IDR 18538.996806
ILS 4.095315
IMP 0.853305
INR 94.331358
IQD 1449.282454
IRR 46611.272281
ISK 144.306145
JEP 0.853305
JMD 174.256221
JOD 0.78486
JPY 161.608272
KES 143.000189
KGS 96.003282
KHR 4425.221168
KMF 498.772803
KPW 996.500324
KRW 1586.41177
KWD 0.340605
KYD 0.921979
KZT 554.629054
LAK 23967.862669
LBP 99189.688474
LKR 328.553403
LRD 221.271068
LSL 20.852891
LTL 3.269144
LVL 0.669708
LYD 5.350103
MAD 10.522237
MDL 19.758848
MGA 5045.813143
MKD 61.477868
MMK 2324.423262
MNT 3867.803674
MOP 8.864856
MRU 43.965939
MUR 49.832916
MVR 17.046744
MWK 1918.429968
MXN 22.10652
MYR 4.897502
MZN 70.758498
NAD 20.852891
NGN 1700.137728
NIO 40.708832
NOK 11.469517
NPR 151.123155
NZD 1.934047
OMR 0.426249
PAB 1.106355
PEN 4.062475
PGK 4.564354
PHP 62.941884
PKR 310.325616
PLN 4.228954
PYG 8876.46716
QAR 4.032847
RON 4.977439
RSD 117.164777
RUB 93.002193
RWF 1578.705909
SAR 4.153496
SBD 9.207478
SCR 15.833441
SDG 664.845779
SEK 10.833783
SGD 1.475906
SHP 0.870051
SLE 25.187838
SLL 23216.51111
SOS 632.303147
SRD 40.466832
STD 22915.896003
SVC 9.680234
SYP 14396.020325
SZL 20.860899
THB 37.756244
TJS 12.042387
TMT 3.875046
TND 3.385229
TOP 2.593067
TRY 42.079959
TTD 7.501155
TWD 36.393104
TZS 2945.035321
UAH 45.669864
UGX 4031.845931
USD 1.107156
UYU 46.73458
UZS 14288.62976
VES 77.67975
VND 28570.16325
VUV 136.810609
WST 3.136388
XAF 656.583307
XAG 0.035021
XAU 0.000356
XCD 2.992145
XDR 0.816579
XOF 656.583307
XPF 119.331742
YER 271.973297
ZAR 20.870474
ZMK 9965.736936
ZMW 30.728311
ZWL 356.503814
Escarabajos y criptomonedas para el manejo de la basura en Colombia
Escarabajos y criptomonedas para el manejo de la basura en Colombia / Foto: Luis ACOSTA - AFP

Escarabajos y criptomonedas para el manejo de la basura en Colombia

En un paraje de la altiplanicie de Colombia prospera una singular iniciativa medioambiental que mezcla basura, larvas, criptomonedas y escarabajos exportados como mascotas a Japón.

Tamaño del texto:

Germán Viasus, un ingeniero ambiental y sanitario, encontró una solución al deficiente tratamiento de residuos sólidos en el departamento de Boyacá (centro), que aspira se convierta en ejemplo para un mundo asediado por la contaminación.

Las larvas de escarabajo se alimentan durante 16 horas al día con los desperdicios orgánicos de miles de habitantes de la región. A lo largo de sus primeros cuatro meses de vida, el ingeniero vierte sobre estas toneladas de cáscaras de huevos y sobras de frutas y verduras en descomposición.

Las larvas blancas y rechonchas de hasta 17 centímetros se regocijan entre la basura comiendo. Luego el hombre de 53 años vende sus heces como abono natural a los campesinos de la región con la intención de que abandonen los fertilizantes químicos.

"Los escarabajos tienen la respuesta" al manejo de basuras, dice Viasus a la AFP en Tunja, la capital de Boyacá y sede de su negocio.

Fuentes oficiales calculan que en Colombia se producen al día por lo menos 32.000 toneladas de desechos, la mitad de ellos orgánicos. En el mundo son 11.200 millones de toneladas cada año, según la ONU.

El sueño de Viasus contribuye al medio ambiente en su ciudad natal y ya trascendió fuera de Colombia: después de cumplir su labor entre la basura, los escarabajos viajan a países como Japón gracias al comercio que creó con una criptomoneda propia.

- Alternativa -

En Tunja un solo relleno sanitario recibe la basura de 130 municipios del país. En los últimos años ha habido choques entre los habitantes de zonas aledañas y la empresa a cargo de la recolección por el presunto mal manejo de los residuos.

Allí las máquinas excavadoras entierran todas las sobras, lo que podría representar un riesgo para la salud.

"Si no tenemos acciones prontas dentro de cada municipio, no vamos a poder seguir llevando (desechos) al relleno sanitario cuando este cumpla su vida útil", asegura Soraida Ruiz, secretaria de Ambiente de Boyacá.

Viasus planteó una alternativa con sus preciados escarabajos. Cada semana recibe en un camión 15 toneladas de residuos desde los vecinos municipios de Soracá, Jenesano, Arcabuco y Samacá, que suman unos 40.000 habitantes.

Sus empleados apilan los desechos en pequeñas montañas, mientras que debajo las larvas se van alimentando, como lo hacen en la naturaleza. El mal olor desaparece cuando se cubre todo con el mismo abono.

Otros tantos nadan en tanques llenos de líquido lixiviano, que se forma por la descomposición de los productos. Sin un buen manejo, estos fluidos pueden ser letales para los ecosistemas.

"Debemos preservar a los escarabajos porque ellos son los responsables de degradar todos los residuos orgánicos que produce la humanidad", sostiene.

- Kmushicoin -

Viasus llegó a los escarabajos por casualidad en el 2000. Entonces fracasó en un proyecto similar con lombrices, pero encontró las larvas en un bulto con basura. Los escarabajos que tiene hoy son sus descendientes.

Son de las especies Dynastes Hercules, característicos por un tono marrón en el abdomen; Dynastes neptunus, ligeramente más grandes, y Megasoma Elephants, de un cuerno prominente. Todos son propios de ecosistemas tropicales de América Central y Sudamérica.

Tras por lo menos cuatro meses de trabajo como larvas, continúan su metamorfosis, adquieren su caparazón y mueren regularmente a los nueve meses.

Antes de que eso ocurra, Viasus vende legalmente a algunos de ellos en países como Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos y especialmente Japón, donde son considerados mascotas para los niños.

También tienen mercado en Colombia, pues algunas personas los consideran amuletos de buena suerte.

Para evitar las altas comisiones de los bancos por los pagos desde el extranjero -en yenes, euros y dólares- Viasus y el joven Carmelo Campos crearon una criptomoneda bautizada Kmushicoin, una combinación de "kabutomushi", escarabajo de cuernos, en japonés, con bitcoin.

La idea era "evitar esa burocracia, esas comisiones altas (...) por eso nace Kmushicoin para hacerlo mucho más instantáneo y directo", dice Campos, quien empezó a crear moneda digital en 2019 con 15 años.

En ciudades como Tunja, Bogotá y Medellín, un puñado de locales comerciales ya reciben la criptomoneda.

"El mundo está tan contaminado, que estamos asfixiados de esta basura", dice Jefferson Bastidas, un vendedor de artículos electrónicos que se sumó a la iniciativa con dos propósitos: Ayudar al medio ambiente y poner a su negocio en la "vanguardia de la tecnología".

(K.Lüdke--BBZ)