Berliner Boersenzeitung - Tiendas en dólares en Cuba, nuevo capítulo de una historia de amor y odio

EUR -
AED 3.973189
AFN 76.757157
ALL 99.283389
AMD 422.929238
ANG 1.936511
AOA 989.777391
ARS 1158.272106
AUD 1.731759
AWG 1.949808
AZN 1.836735
BAM 1.955509
BBD 2.184055
BDT 131.458005
BGN 1.955427
BHD 0.407728
BIF 3214.762126
BMD 1.081724
BND 1.452157
BOB 7.501745
BRL 6.247716
BSD 1.081629
BTN 92.454531
BWP 14.838517
BYN 3.539908
BYR 21201.790649
BZD 2.172736
CAD 1.55341
CDF 3107.249569
CHF 0.953221
CLF 0.026562
CLP 1019.330236
CNY 7.856886
CNH 7.853695
COP 4543.965608
CRC 541.309431
CUC 1.081724
CUP 28.665686
CVE 110.246554
CZK 24.959729
DJF 192.237836
DKK 7.460673
DOP 68.139229
DZD 144.704404
EGP 54.70895
ERN 16.22586
ETB 142.109323
FJD 2.517442
FKP 0.835656
GBP 0.835275
GEL 3.001788
GGP 0.835656
GHS 16.7155
GIP 0.835656
GMD 77.33477
GNF 9341.896523
GTQ 8.347147
GYD 226.062586
HKD 8.414688
HNL 27.73499
HRK 7.530985
HTG 143.958819
HUF 401.816983
IDR 17913.430257
ILS 4.028259
IMP 0.835656
INR 92.527588
IQD 1417.433183
IRR 45435.22979
ISK 142.764351
JEP 0.835656
JMD 169.662617
JOD 0.766966
JPY 161.630081
KES 140.120317
KGS 93.460971
KHR 4324.527069
KMF 491.467302
KPW 973.55142
KRW 1590.600972
KWD 0.334626
KYD 0.88702
KZT 544.990193
LAK 23432.830866
LBP 96868.366829
LKR 320.3309
LRD 216.049933
LSL 19.909404
LTL 3.19405
LVL 0.654324
LYD 5.230135
MAD 10.42038
MDL 19.395318
MGA 5031.287238
MKD 61.301307
MMK 2271.507328
MNT 3779.583555
MOP 8.665975
MRU 43.299097
MUR 49.305549
MVR 16.723449
MWK 1875.008752
MXN 22.054892
MYR 4.799577
MZN 68.772445
NAD 19.909404
NGN 1661.223136
NIO 39.61763
NOK 11.412507
NPR 148.113536
NZD 1.903639
OMR 0.416515
PAB 1.081724
PEN 3.958323
PGK 4.415179
PHP 62.059884
PKR 302.931584
PLN 4.171997
PYG 8647.194129
QAR 3.937759
RON 4.970223
RSD 117.02828
RUB 91.89107
RWF 1525.236271
SAR 4.056333
SBD 9.194425
SCR 16.123912
SDG 647.858115
SEK 10.847458
SGD 1.452194
SHP 0.850065
SLE 24.673824
SLL 22683.212856
SOS 617.844354
SRD 39.418019
STD 22389.503071
SVC 9.465313
SYP 14064.382841
SZL 19.909404
THB 36.666655
TJS 11.756831
TMT 3.785524
TND 3.363598
TOP 2.604045
TRY 41.043796
TTD 7.34107
TWD 35.94856
TZS 2828.74159
UAH 45.004883
UGX 3964.401972
USD 1.081724
UYU 45.645014
UZS 13968.50041
VES 74.931409
VND 27643.548286
VUV 132.778966
WST 3.0428
XAF 655.289736
XAG 0.031729
XAU 0.000347
XCD 2.920655
XDR 0.816001
XOF 655.289736
XPF 119.331742
YER 265.855331
ZAR 19.877917
ZMK 9736.809206
ZMW 30.851353
ZWL 348.314691
Tiendas en dólares en Cuba, nuevo capítulo de una historia de amor y odio
Tiendas en dólares en Cuba, nuevo capítulo de una historia de amor y odio / Foto: YAMIL LAGE - AFP

Tiendas en dólares en Cuba, nuevo capítulo de una historia de amor y odio

"Esto no es para nosotros", le dijo Michael a su hijo en un supermercado estatal en La Habana que solo acepta dólares. En su última estrategia para captar divisas, el gobierno revive su histórica relación de amor y odio con el billete verde, y acentúa las desigualdades.

Tamaño del texto:

El primer ministro Manuel Marrero anunció en diciembre la apertura de esas tiendas como "un proceso necesario" para "adquirir las divisas" que se mueven "de manera ilegal" y alimentan un mercado cambiario informal, donde el dólar se cotiza a 350 pesos, casi el triple de la tasa oficial (120).

Sometida desde 2017 a un endurecimiento del embargo económico de Estados Unidos, Cuba enfrenta serios problemas de liquidez y busca por esta vía captar las divisas que sus ciudadanos reciben por remesas familiares, segunda entrada de moneda dura del país, después de los servicios médicos que exporta a otras naciones.

La gran novedad de estos mercados es que reciben dólares en efectivo, lo que no sucedía en el país desde 2004.

Michael, de 40 años, que no quiso dar su apellido, contó a la AFP que al pasar por el acomodado barrio de Miramar, entró en un flamante supermercado situado en la planta baja de un hotel de lujo, que en enero se convirtió en el primero en ser dolarizado.

"Nada más que entré, me dijeron (que el pago era) en dólares", explicó Michael, que salió del mercado con las manos vacías, pues solo tenía algunos MLC (moneda libremente convertible), que cambió por pesos en el mercado informal.

El MLC es una divisa virtual creada por el gobierno en 2019, cuando comenzó la dolarización parcial de la economía, y depreciada en el mercado negro.

Entonces "fue complicado explicarle eso al niño" y le dijo: "Vámonos, porque esto no es para nosotros", comenta Michael, quien colgó su título de profesor de matemáticas y trabaja como auxiliar de carga en un negocio privado, que le paga mejor.

- El príncipe y el mendigo -

En una isla enfrentada a su peor crisis económica en 30 años, con escasez de alimentos, medicinas y recurrentes apagones, sorprende ver a personas saliendo de estos supermercados con carritos repletos de alimentos, un lujo para la mayoría de la población.

"Aquí siempre que hemos venido, hemos encontrado lo que buscamos", explica a la AFP Enzo Puebla, un ingeniero industrial de 24 años.

"Sacan huevos, el aceite que estábamos buscando y venden muchos cárnicos", precisa el joven, que recibe remesas de su familia.

En Cuba, donde el salario promedio ronda los 5.000 pesos (42 dólares), quienes no tienen acceso a esa divisa encuentran difícil comprarla, incluso a la tasa de cambio oficial.

Para el economista Mauricio de Miranda, "el problema más grande de la dolarización cubana es que es parcial, porque solo se dolariza una parte importante de los gastos de consumo de la población, incluso en bienes básicos para la sobrevivencia, pero no se dolarizan los ingresos".

"Esto lleva necesariamente a la exclusión de las personas que no tienen opciones de obtener dólares", precisa De Miranda, académico de la Universidad Javeriana de Cali.

La amplia oferta en las tiendas dolarizadas, que se multiplican en la isla, contrasta con los estantes vacíos o llenos de un mismo producto en los comercios en MLC, abiertos en 2019.

Frente al Supermercado de Tercera y 70, otro comercio opera en MLC. Con sarcasmo, los cubanos los bautizaron como "El príncipe y el mendigo".

- Amor y odio-

La relación del gobierno comunista con el billete verde ha sido una montaña rusa. El dólar se prohibió por primera vez en 1959, tras el triunfo de la Revolución Cubana, y su tenencia implicaba hasta un año de cárcel.

En 1993, el líder Fidel Castro (1926-2016) despenalizó el dólar y se abrieron las primeras tiendas en esa moneda para la población, como parte de las medidas para enfrentar la crisis económica que generó la implosión del bloque soviético, entonces principal aliado económico de la isla.

En 2004, Castro retiró el dólar de la circulación directa, al reemplazarlo por una moneda local indexada.

De hecho, la nueva estrategia recaudatoria oficial "es una copia casi al carbón de la dolarización parcial de los años 1990", asegura la economista cubana Tamarys Bahamonde, investigadora asociada de la Universidad Americana en Washington.

La pandemia, la caída del turismo y una fracasada reforma monetaria en 2021, que incluyó una fuerte devaluación del peso, representaron un cóctel explosivo que disparó el precio del dólar en el mercado negro, mientras el Estado buscaba desesperadamente recuperar su liquidez.

El gobierno defiende su ofensiva dolarizadora como un paso transitorio hacia la desdolarización del país.

"Ningún proceso dolarizador se ha revertido, y Cuba es casi un caso de estudio que evidencia las dificultades que se enfrentan cuando se intenta desdolarizar", advierte Bahamonde.

(B.Hartmann--BBZ)