Berliner Boersenzeitung - La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China

EUR -
AED 4.043418
AFN 79.311757
ALL 99.546397
AMD 433.111682
ANG 1.970759
AOA 1008.383125
ARS 1181.767633
AUD 1.829711
AWG 1.981539
AZN 1.8719
BAM 1.964015
BBD 2.236555
BDT 134.582953
BGN 1.963344
BHD 0.414866
BIF 3292.271386
BMD 1.100855
BND 1.480894
BOB 7.654016
BRL 6.459372
BSD 1.107633
BTN 94.500289
BWP 15.427533
BYN 3.624963
BYR 21576.75435
BZD 2.225007
CAD 1.565922
CDF 3162.756075
CHF 0.938715
CLF 0.027412
CLP 1051.910599
CNY 8.015929
CNH 8.057443
COP 4603.455583
CRC 560.343887
CUC 1.100855
CUP 29.172653
CVE 110.72817
CZK 25.289979
DJF 197.255107
DKK 7.462161
DOP 69.952608
DZD 146.812314
EGP 56.286622
ERN 16.512822
ETB 145.997801
FJD 2.570991
FKP 0.852565
GBP 0.851979
GEL 3.027779
GGP 0.852565
GHS 17.168816
GIP 0.852565
GMD 78.710285
GNF 9586.098109
GTQ 8.548759
GYD 231.739353
HKD 8.550697
HNL 28.340547
HRK 7.537216
HTG 144.93626
HUF 407.5359
IDR 18829.571162
ILS 4.169931
IMP 0.852565
INR 94.321684
IQD 1451.069743
IRR 46345.987703
ISK 144.90531
JEP 0.852565
JMD 174.690721
JOD 0.780397
JPY 160.641685
KES 142.28539
KGS 95.51985
KHR 4434.549471
KMF 495.936477
KPW 990.769332
KRW 1611.910155
KWD 0.338645
KYD 0.923061
KZT 561.619222
LAK 23992.358687
LBP 99248.450686
LKR 328.423778
LRD 221.536675
LSL 21.122554
LTL 3.250538
LVL 0.665896
LYD 5.35741
MAD 10.549327
MDL 19.572872
MGA 5136.48563
MKD 61.588418
MMK 2311.597925
MNT 3862.47241
MOP 8.867593
MRU 44.174781
MUR 49.725801
MVR 16.952987
MWK 1920.734324
MXN 22.719574
MYR 4.914768
MZN 70.35535
NAD 21.122554
NGN 1700.479625
NIO 40.760499
NOK 11.920331
NPR 151.200463
NZD 1.978726
OMR 0.423798
PAB 1.107734
PEN 4.070226
PGK 4.572125
PHP 63.205028
PKR 310.954405
PLN 4.27264
PYG 8880.145148
QAR 4.03779
RON 4.976993
RSD 117.141694
RUB 92.992804
RWF 1596.277137
SAR 4.131689
SBD 9.155074
SCR 15.796284
SDG 661.05984
SEK 11.059045
SGD 1.48218
SHP 0.865099
SLE 25.044555
SLL 23084.376209
SOS 633.048004
SRD 40.342479
STD 22785.472028
SVC 9.692543
SYP 14313.143031
SZL 21.130387
THB 38.033986
TJS 12.057134
TMT 3.852992
TND 3.391988
TOP 2.578311
TRY 41.842717
TTD 7.503386
TWD 36.503212
TZS 2963.195086
UAH 45.591507
UGX 4048.936474
USD 1.100855
UYU 46.855996
UZS 14311.865729
VES 77.237642
VND 28402.054195
VUV 134.433707
WST 3.081926
XAF 658.712357
XAG 0.03677
XAU 0.000364
XCD 2.975115
XDR 0.819227
XOF 658.712357
XPF 119.331742
YER 270.424827
ZAR 21.267249
ZMK 9909.014474
ZMW 30.71046
ZWL 354.474801
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China / Foto: STR - AFP

La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China

Al imponer aranceles globales, el presidente Donald Trump prometió transformar el mundo para beneficiar a los trabajadores estadounidenses.

Tamaño del texto:

Sin embargo, uno de los favorecidos de esa política podría ser el país que el mandatario considera su principal adversario: China.

La mayor economía de Asia impuso rápidamente aranceles espejo a Estados Unidos y anunció que establecería controles a la exportación de tierras raras, elementos vitales para la tecnología médica y de consumo.

Pero a diferencia de su primer mandato, esta vez Trump no solo ataca a China, sino al mundo entero, incluyendo a los aliados estadounidenses que se habían sumado cada vez más a la firme postura de Washington contra Pekín.

Días antes del anuncio de Trump sobre los aranceles del "Día de la Liberación", China intentó reactivar las estancadas negociaciones de libre comercio con Japón y Corea del Sur, ambos aliados de Estados Unidos vinculados por tratados y con un profundo escepticismo hacia Pekín.

"Si el unilateralismo de Trump continúa, preveo que Pekín cortejará a estas capitales con mayor agresividad, posicionándose como el ancla económica más sólida de la región", declaró Lizzi Lee, investigadora sobre economía china del Centro de Análisis de China del Instituto de Política de la Sociedad Asiática.

"Y no olvidemos el enfoque. China está presentando los aranceles de Trump como una prueba del declive de Estados Unidos, que recurre al proteccionismo, intimida a sus aliados y se aleja de las normas globales", sostuvo.

Yun Sun, investigadora principal del Centro Stimson, dijo que preveía una reacción de China "un poco más fría" ante los aranceles de Trump, pero observó que Pekín no parecía tan preocupado como en el primer mandato del magnate republicano.

"Creo que los chinos ven esto más como una oportunidad y creen que Estados Unidos se está autodebilitando", afirmó. "Hay varias partes afectadas que han sido aliadas sólidas y leales de Estados Unidos". "Ahora su confianza en el enfoque estadounidense (...) al menos está en duda", añadió.

- La apertura de EEUU a China, sepultada -

Es probable sin embargo que China sufra un gran impacto por los aranceles estadounidenses.

El año pasado, Pekín exportó más de 500.000 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, con una balanza comercial muy favorable a China.

Los críticos de China celebraron lo que consideraron una sentencia de muerte para el antiguo consenso casi total en Washington sobre la importancia de integrar a la potencia asiática a la economía global.

"La idea de que la China comunista pueda ser un miembro responsable de un régimen comercial internacional —el de la Organización Mundial del Comercio— basado en un comercio equitativo y justo, es una broma", dijo Chris Smith, diputado republicano que por décadas se ha opuesto a la decisión de Bill Clinton en 1994 de desvincular los privilegios comerciales de China del respeto a los derechos humanos.

"A diferencia de presidentes anteriores, el presidente Trump comprende plenamente la naturaleza y el alcance del problema —y la amenaza existencial que representa China— y lo que hay que hacer", subrayó.

Jacob Stokes, investigador principal del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, señaló que China aún tiene numerosos problemas con otros países, desde disputas territoriales con Japón, India y el sudeste asiático hasta la preocupación en Europa por la participación de China en la guerra de Ucrania.

"China se ha especializado en socavar sus propias posiciones, especialmente con sus vecinos", sostuvo Stokes.

- Un igual -

El analista piensa que el expresidente Joe Biden había sido eficaz al formar coaliciones con otros países para presionar a China en cuestiones que van desde el acceso a las redes de internet de quinta generación hasta la seguridad.

Pero actualmente "gran parte de esa presión se ha disipado, ya que el foco de la disrupción ahora es claramente Washington", consideró.

Si bien, tanto los principales funcionarios de la administración Trump como los de la de Biden han identificado a China como el principal rival de Estados Unidos, Lizzi Lee asegura que Trump ve al presidente Xi Jinping "no como un villano, sino como un igual, como otro hombre fuerte".

"Para Trump, la guerra económica no se trata de economía ni siquiera de los mercados bursátiles, sino de la imagen de dominación y fuerza", afirmó la investigadora.

(Y.Berger--BBZ)