Berliner Boersenzeitung - La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas

EUR -
AED 4.167277
AFN 82.344889
ALL 99.55175
AMD 443.152937
ANG 2.031034
AOA 1041.525714
ARS 1221.14171
AUD 1.820188
AWG 2.045044
AZN 1.935102
BAM 1.957801
BBD 2.291362
BDT 137.883028
BGN 1.955639
BHD 0.427647
BIF 3373.524999
BMD 1.13456
BND 1.498532
BOB 7.842015
BRL 6.626847
BSD 1.13487
BTN 97.701998
BWP 15.828178
BYN 3.713929
BYR 22237.368327
BZD 2.27953
CAD 1.574139
CDF 3264.128179
CHF 0.924581
CLF 0.029089
CLP 1117.291567
CNY 8.298734
CNH 8.287788
COP 4958.876409
CRC 582.300289
CUC 1.13456
CUP 30.06583
CVE 110.377815
CZK 25.150463
DJF 201.888125
DKK 7.467422
DOP 70.087001
DZD 149.507746
EGP 58.228322
ERN 17.018394
ETB 147.463219
FJD 2.593941
FKP 0.876802
GBP 0.867002
GEL 3.131029
GGP 0.876802
GHS 17.590783
GIP 0.876802
GMD 81.875711
GNF 9831.182716
GTQ 8.753825
GYD 237.436149
HKD 8.798878
HNL 29.354014
HRK 7.53858
HTG 148.993946
HUF 413.574038
IDR 19085.841194
ILS 4.219733
IMP 0.876802
INR 97.916787
IQD 1483.605793
IRR 47738.916247
ISK 147.068784
JEP 0.876802
JMD 179.367349
JOD 0.804366
JPY 161.882343
KES 146.977986
KGS 98.775915
KHR 4542.704634
KMF 498.693873
KPW 1021.170526
KRW 1646.17747
KWD 0.348381
KYD 0.940383
KZT 585.466715
LAK 24587.262439
LBP 101955.483426
LKR 336.990488
LRD 226.976878
LSL 22.158696
LTL 3.35006
LVL 0.686284
LYD 6.286267
MAD 10.670117
MDL 20.131882
MGA 5194.335443
MKD 63.518744
MMK 2382.202165
MNT 3985.861918
MOP 9.067777
MRU 45.004929
MUR 51.23701
MVR 17.525216
MWK 1968.85517
MXN 23.143996
MYR 5.070976
MZN 72.466762
NAD 22.158696
NGN 1815.10001
NIO 41.764441
NOK 12.105978
NPR 156.740296
NZD 1.956947
OMR 0.43679
PAB 1.13456
PEN 4.2298
PGK 4.646577
PHP 65.065996
PKR 318.500936
PLN 4.327763
PYG 9094.616697
QAR 4.130132
RON 5.046186
RSD 118.729598
RUB 95.763034
RWF 1607.569912
SAR 4.254454
SBD 9.643593
SCR 16.395751
SDG 681.089107
SEK 11.123188
SGD 1.510166
SHP 0.891586
SLE 25.84542
SLL 23791.148939
SOS 646.955114
SRD 41.593292
STD 23483.093229
SVC 9.92734
SYP 14751.656104
SZL 22.158696
THB 38.430618
TJS 12.333567
TMT 3.969923
TND 3.440097
TOP 2.732784
TRY 43.179989
TTD 7.709901
TWD 37.219207
TZS 3028.935505
UAH 46.920363
UGX 4180.88753
USD 1.13456
UYU 49.224457
UZS 14715.545661
VES 84.644222
VND 29242.835129
VUV 142.714063
WST 3.231229
XAF 664.925165
XAG 0.036033
XAU 0.000353
XCD 3.070582
XDR 0.848113
XOF 664.925165
XPF 119.331742
YER 278.390531
ZAR 21.880532
ZMK 10212.400836
ZMW 31.858461
ZWL 365.327731
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas / Foto: SAUL LOEB - AFP

La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas

Mucho antes del "Día de la Liberación" de Donald Trump, Estados Unidos ya había impuesto altos aranceles a lo largo de su historia, con resultados poco concluyentes y, a veces, catastróficos.

Tamaño del texto:

"Tenemos un presidente del siglo XX en una economía del siglo XXI que quiere llevarnos de vuelta al siglo XIX", publicó en X Douglas Irwin, profesor de economía del Dartmouth College.

El siglo XIX marcó la época dorada de los aranceles en Estados Unidos, con una tasa promedio que regularmente rozaba el 50%.

El siglo vio desarrollarse una doctrina adoptada desde la fundación del país, que abogaba por la protección de la economía estadounidense mientras atravesaba un período de industrialización.

"Estudios detallados de ese período sugieren que los aranceles sí ayudaron hasta cierto punto a proteger el desarrollo nacional de la industria", dijo Keith Maskus, profesor de la Universidad de Colorado.

"Pero los dos factores más importantes fueron el acceso a mano de obra internacional y al capital... que fluía hacia Estados Unidos durante esa época", añadió.

Además de estos factores, "la razón por la que teníamos un sector industrial próspero en Estados Unidos era que teníamos un gran acceso a recursos naturales", explicó de su lado Christopher Meissner, profesor de la Universidad de California, Davis, a la AFP.

Estos recursos incluían carbón, petróleo, mineral de hierro, cobre y madera, todos ellos fundamentales para la industria.

"El sector industrial no habría sido mucho más pequeño si hubiéramos tenido aranceles mucho más bajos", añadió Meissner.

Poco después de asumir el cargo en enero, Trump dijo: "Fuimos más ricos que nunca entre 1870 y 1913".

El republicano de 78 años suele hacer referencia al expresidente estadounidense William McKinley, que promovió una de las leyes arancelarias más restrictivas del país, aprobada en 1890.

Esos aranceles no impidieron que las importaciones siguieran creciendo en los años siguientes, aunque una vez que los derechos aduaneros fueron rebajados en 1894, la cantidad de mercancías que Estados Unidos compró en el extranjero se mantuvo por debajo de los máximos previos.

- La Gran Depresión -

En 1929, el profesor de Harvard George Roorbach escribió: "Desde el final de la Guerra Civil (1865), período durante el cual Estados Unidos estuvo bajo un sistema proteccionista casi sin interrupción, nuestro comercio de importación se expandió enormemente.

"Las fluctuaciones que se han producido parecen estar relacionadas principalmente con factores distintos a las variaciones de las tasas arancelarias", añadió.

Un año más tarde, la joven nación volvió a endurecer aranceles, esta vez bajo el presidente republicano Herbert Hoover.

La Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930 es principalmente recordada "por desencadenar una guerra comercial global y profundizar la Gran Depresión", según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

"Lo que generó la depresión (...) fueron muchos factores complicados, pero el aumento de los aranceles es uno de ellos", explicó Maskus de la Universidad de Colorado.

El final de la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de una nueva era en el comercio, definida por la ratificación en 1947 por 23 países —incluido Estados Unidos— del acuerdo de libre comercio GATT.

El acuerdo creó las condiciones para el desarrollo del comercio internacional al imponer aranceles aduaneros más moderados.

El impulso se mantuvo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés) entre Estados Unidos, México y Canadá, que entró en vigor en 1994.

Además del TLCAN, el libre comercio en Estados Unidos se amplió aún más con la creación de la Organización Mundial del Comercio en 1995 y un acuerdo de libre comercio en 2004 entre Estados Unidos y varios países de América Central.

Durante su primer mandato, Donald Trump apeló a los aranceles y decidió aplicar nuevas medidas contra China, muchas de las cuales mantuvo su sucesor, Joe Biden.

Pero a pesar de estos aranceles, el déficit comercial estadounidense con China siguió creciendo hasta 2022, cuando el gigante asiático sufrió una fuerte desaceleración económica que no guardó relación con estos impuestos.

Para Keith Maskus, los aranceles a Pekín no ayudaron mucho a frenar el crecimiento de las importaciones desde China.

(F.Schuster--BBZ)