Berliner Boersenzeitung - En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España

EUR -
AED 4.17778
AFN 81.329858
ALL 98.904959
AMD 443.968452
ANG 2.049955
AOA 1037.324758
ARS 1329.397159
AUD 1.7785
AWG 2.047351
AZN 1.938125
BAM 1.958843
BBD 2.296498
BDT 138.190762
BGN 1.957336
BHD 0.428656
BIF 3334.90676
BMD 1.137417
BND 1.49495
BOB 7.859314
BRL 6.46406
BSD 1.137382
BTN 97.090115
BWP 15.677563
BYN 3.721902
BYR 22293.373977
BZD 2.28468
CAD 1.577643
CDF 3272.349235
CHF 0.941304
CLF 0.027715
CLP 1063.565001
CNY 8.289159
CNH 8.289899
COP 4801.446794
CRC 575.701977
CUC 1.137417
CUP 30.141552
CVE 110.675107
CZK 24.932982
DJF 202.142204
DKK 7.465681
DOP 67.164923
DZD 150.506481
EGP 57.961681
ERN 17.061256
ETB 151.791618
FJD 2.56761
FKP 0.854957
GBP 0.8537
GEL 3.116967
GGP 0.854957
GHS 17.414299
GIP 0.854957
GMD 81.894431
GNF 9844.344882
GTQ 8.759724
GYD 237.954906
HKD 8.822904
HNL 29.484639
HRK 7.532021
HTG 148.517258
HUF 405.63748
IDR 19132.037057
ILS 4.122034
IMP 0.854957
INR 97.095155
IQD 1489.940903
IRR 47885.25777
ISK 145.294091
JEP 0.854957
JMD 179.999639
JOD 0.806547
JPY 163.272849
KES 147.29983
KGS 99.467557
KHR 4567.86723
KMF 491.937185
KPW 1023.639069
KRW 1638.415559
KWD 0.348903
KYD 0.947785
KZT 585.657575
LAK 24596.643879
LBP 101855.696297
LKR 340.802976
LRD 227.476397
LSL 21.463751
LTL 3.358497
LVL 0.688013
LYD 6.223422
MAD 10.550166
MDL 19.630756
MGA 5065.937019
MKD 61.489971
MMK 2388.001001
MNT 4035.207792
MOP 9.087237
MRU 45.242696
MUR 51.559545
MVR 17.521954
MWK 1972.20728
MXN 22.233034
MYR 4.975106
MZN 72.806494
NAD 21.464223
NGN 1829.615356
NIO 41.855577
NOK 11.855542
NPR 155.341649
NZD 1.90655
OMR 0.437921
PAB 1.137382
PEN 4.177545
PGK 4.641067
PHP 63.926823
PKR 320.036018
PLN 4.275756
PYG 9097.773952
QAR 4.14554
RON 4.977455
RSD 117.433989
RUB 93.9816
RWF 1611.424688
SAR 4.267057
SBD 9.474726
SCR 16.199026
SDG 683.023113
SEK 11.000523
SGD 1.494845
SHP 0.893831
SLE 25.87666
SLL 23851.048143
SOS 650.018411
SRD 41.949121
STD 23542.236285
SVC 9.951066
SYP 14788.476686
SZL 21.445259
THB 38.175701
TJS 12.033459
TMT 3.992334
TND 3.407394
TOP 2.663949
TRY 43.699112
TTD 7.726105
TWD 37.034872
TZS 3063.064469
UAH 47.565532
UGX 4169.312303
USD 1.137417
UYU 47.482305
UZS 14702.323823
VES 94.760398
VND 29597.297497
VUV 138.076467
WST 3.16409
XAF 656.992114
XAG 0.034442
XAU 0.000345
XCD 3.073927
XDR 0.817753
XOF 656.977651
XPF 119.331742
YER 278.8382
ZAR 21.229931
ZMK 10238.122337
ZMW 31.760761
ZWL 366.247823
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España / Foto: Borja Puig de la Bellacasa - La Moncloa/AFP/Archivos

En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España

En plena guerra comercial desatada por Donald Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, buscará ampliar mercados e inversiones para España en el viaje esta semana a China y Vietnam, donde se reunirá con dirigentes y empresarios.

Tamaño del texto:

En la primera visita oficial de un jefe de Gobierno español a Vietnam, el gobernante socialista llegará el miércoles a Hanói, donde se entrevistará con el presidente Luong Cuong, el primer ministro Pham Minh Chinh y el secretario general del partido comunista, To Lam, el máximo líder vietnamita.

El jueves irá a Ho Chi Minh, pulmón económico del país, donde se reunirá con empresarios.

Un día más tarde, en su tercera visita a China en poco más de dos años, Sánchez se desplazará a Pekín, para conversar con el presidente Xi Jinping y con inversores chinos.

Sánchez busca ampliar las relaciones comerciales con estos países, con los que mantiene una balanza comercial negativa, cuando la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense amenaza con asestar un duro golpe tanto a España, como miembro de la Unión Europea, como a China y Vietnam, indicaron fuentes del Gobierno.

Estados Unidos anunció aranceles del 20% a la UE, 34% a China -además del 20% que ya Trump le había impuesto en febrero- y 46% a Vietnam. Más aún, Trump amenazó el lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China a partir del miércoles.

- "Un error" -

Tras su pasado encuentro con Xi en Pekín, en septiembre, Sánchez abogó por un "orden comercial justo", cuando crecía la tensión entre Pekín y la UE por los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, respondidos por China con una investigación sobre sus importaciones de cerdo de la UE.

Un asunto delicado para España, el mayor exportador de productos porcinos del bloque a China.

Para Inés Arco, investigadora especializada en Asia del CIDOB, gabinete de ideas en Barcelona, Sánchez "ha intentado mostrarse como un puente entre Bruselas y China y ser una de estas voces que llaman al pragmatismo" y a priorizar "el elemento económico".

Este nuevo viaje, apenas siete meses después del anterior, ha levantado críticas de la derecha española y la prensa conservadora, que recelan de un acercamiento a China en el contexto actual y critican que Sánchez pueda estar actuando por su cuenta sin alinearse con Bruselas.

"Es un error querer cambiar de la noche a la mañana Estados Unidos por China", advirtió Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular (PP, derecha), el principal de oposición, quien dudó de que la visita esté "coordinada con la política exterior de la UE".

El viaje no es contra nadie y España sabe que el mercado estadounidense no es sustituible, insistieron las fuentes del Gobierno.

El desplazamiento de Sánchez coincide además con tímidos mensajes conciliatorios de Bruselas a Pekín, cuya relación ha estado marcada por tensiones comerciales y acusaciones recíprocas de prácticas injustas.

Tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó en enero a "comprometerse con China de manera constructiva", y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, visitó Pekín recientemente para "fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa".

- "Igualdad de condiciones" -

Para Sánchez el "objetivo claro" es "aumentar las exportaciones" hacia China, apunta Miguel Otero, del Real Instituto Elcano, ante el fuerte desequilibrio comercial con ese país, su cuarto socio comercial, a quien le compra el equivalente a 45.000 millones de euros y le vende solo unos 7.400 millones.

Sánchez también buscará captar más inversiones de empresas chinas en el sector de las tecnologías verdes e hidrógeno verde, sobre todo en el campo del vehículo eléctrico, tras el desembarco en 2024 de Chery en España.

Otro gran fabricante, BYD, tiene interés en "una nueva inversión en Europa, además de la que ya hizo en Hungría", y España podría cortejarlo, dice Arco.

Asimismo, en el viaje impulsará la inversión de las empresas españolas en China, en sectores como infraestructura, turismo y servicios en general, apunta Otero.

Queremos una "relación estratégica con China" y "avanzar en llegar a acuerdos negociados, abrir nuestros mercados, pero siempre con un punto también de protección, es decir, que nuestras empresas, nuestras industrias jueguen en igualdad de condiciones", resumió el lunes el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo.

(U.Gruber--BBZ)