Berliner Boersenzeitung - EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano

EUR -
AED 4.108088
AFN 78.847591
ALL 98.264846
AMD 433.946887
ANG 2.001665
AOA 1025.618398
ARS 1265.519883
AUD 1.738504
AWG 2.013209
AZN 1.897899
BAM 1.950106
BBD 2.261138
BDT 136.063334
BGN 1.955943
BHD 0.42159
BIF 3282.648936
BMD 1.118449
BND 1.452585
BOB 7.738613
BRL 6.292062
BSD 1.11985
BTN 95.435936
BWP 15.204877
BYN 3.664865
BYR 21921.607883
BZD 2.249472
CAD 1.562502
CDF 3209.949582
CHF 0.941284
CLF 0.027437
CLP 1052.740903
CNY 8.059937
CNH 8.064367
COP 4701.401976
CRC 568.749551
CUC 1.118449
CUP 29.638909
CVE 109.943008
CZK 24.934042
DJF 198.770873
DKK 7.461187
DOP 65.820383
DZD 149.154149
EGP 56.349945
ERN 16.776741
ETB 148.691965
FJD 2.53737
FKP 0.842357
GBP 0.842562
GEL 3.064645
GGP 0.842357
GHS 13.92501
GIP 0.842357
GMD 81.084886
GNF 9681.297858
GTQ 8.603572
GYD 234.290116
HKD 8.732014
HNL 29.124484
HRK 7.53265
HTG 146.533466
HUF 403.039957
IDR 18536.061604
ILS 3.962907
IMP 0.842357
INR 95.592869
IQD 1467.029723
IRR 47100.716049
ISK 145.096078
JEP 0.842357
JMD 178.738125
JOD 0.793314
JPY 164.0782
KES 144.841672
KGS 97.808316
KHR 4496.166646
KMF 492.537115
KPW 1006.632948
KRW 1569.070368
KWD 0.343979
KYD 0.933192
KZT 568.928511
LAK 24216.643341
LBP 100339.52277
LKR 334.325341
LRD 223.970063
LSL 20.420746
LTL 3.30249
LVL 0.676539
LYD 6.177962
MAD 10.395355
MDL 19.530325
MGA 5005.251547
MKD 61.525791
MMK 2348.053482
MNT 4001.416621
MOP 9.002276
MRU 44.467767
MUR 51.482548
MVR 17.279827
MWK 1941.761054
MXN 21.669828
MYR 4.797706
MZN 71.479805
NAD 20.421656
NGN 1792.270573
NIO 41.209861
NOK 11.608162
NPR 152.705864
NZD 1.894122
OMR 0.430576
PAB 1.1198
PEN 4.104733
PGK 4.652375
PHP 62.407234
PKR 315.373591
PLN 4.232699
PYG 8940.894618
QAR 4.083078
RON 5.104492
RSD 116.870854
RUB 89.894952
RWF 1604.144946
SAR 4.195454
SBD 9.351747
SCR 15.900204
SDG 671.629641
SEK 10.900856
SGD 1.454862
SHP 0.878926
SLE 25.444392
SLL 23453.32455
SOS 640.042666
SRD 40.712117
STD 23149.644062
SVC 9.798566
SYP 14541.748012
SZL 20.409678
THB 37.400575
TJS 11.607217
TMT 3.920165
TND 3.379134
TOP 2.619526
TRY 43.365188
TTD 7.580004
TWD 33.944153
TZS 3019.176959
UAH 46.491854
UGX 4091.055048
USD 1.118449
UYU 46.783403
UZS 14485.705031
VES 103.955393
VND 29001.392469
VUV 134.356846
WST 3.118873
XAF 654.058992
XAG 0.034713
XAU 0.000352
XCD 3.022665
XDR 0.821655
XOF 654.04733
XPF 119.331742
YER 273.405634
ZAR 20.426521
ZMK 10067.392492
ZMW 29.816742
ZWL 360.140245
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano / Foto: Franco BRANA - AFP

EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugirió este miércoles que las tropas de su país regresen a Panamá para proteger el canal interoceánico de la "influencia maligna" de China, lo que rápidamente fue descartado por el gobierno del país centroamericano.

Tamaño del texto:

Hegseth aseguró en Ciudad de Panamá que los ejercicios conjuntos de defensa que realizan regularmente ambos países son "una oportunidad para revivir" una "base militar" o "estación aeronaval", donde operen "tropas estadounidenses".

"No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa", reaccionó el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa junto al jefe del Pentágono, quien concluyó una visita de dos días al país.

Desde que volvió al poder en enero pasado, el presidente Donald Trump amenaza con "recuperar" el canal de Panamá, que construyó Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo "influencia" de China.

Panamá niega que China interfiera en la operación de la estratégica vía por donde pasa el 5% del comercio mundial, pero Trump afirma que la presencia china en el canal "amenaza" la seguridad de su país.

"Estamos centrados en trabajar junto con nuestros socios panameños para garantizar que no se permita que la influencia maligna china se afiance aún más y, de hecho, que se le expulse del canal", dijo Hegseht, que asistió en Panamá a una conferencia regional de seguridad.

Trump incluso no descarta el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta, que Estados Unidos entregó a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Para entregarlo, Estados Unidos sacó sus bases militares instaladas para proteger la ruta marítima. Un intento por reactivarlas enfrentaría una feroz oposición de los panameños.

El presidente panameño José Raúl Mulino, quien se reunió el martes con Hegseth, dijo en marzo que "no habrá bases militares de ninguna potencia" en el canal, al reaccionar a versiones de prensa sobre un despliegue de tropas estadounidenses.

- "Primero y gratis"

China aseguró este miércoles que los comentarios de Hegseth son un "ataque malicioso" en su contra, para difamar y socavar la cooperación que mantiene con Panamá.

Estados Unidos y China son los principales usuarios de la vía. La tensión en la cual Hegseth visitó Panamá también está atizada porque Trump considera injusto que su país deba pagar peajes por usar el canal pese a que lo construyó.

El jefe del Pentágono aseguró que Estados Unidos y Panamá acordaron buscar un mecanismo para que los barcos de guerra estadounidense pasen de forma expedita y "sin costo".

"Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan pasar primero y gratis. Agradecemos a nuestros socios panameños que estén trabajando con nosotros en eso", dijo.

El ministro panameño para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, aseguró que no se trata de un tránsito "sin cargos", sino de algunas medidas para "compensar" esos gastos de Estados Unidos.

Ábrego afirmó que cualquier acuerdo sobre peajes debe respetar los tratados que establecen que todos los buques deben pagar las mismas tarifas en función de su capacidad y carga, sin importar su país de procedencia o destino.

- Expansión "excesiva" de China -

En la conferencia sobre seguridad regional, Hegseth aseguró que el ejército de China "tiene una presencia excesiva en el hemisferio occidental" y las empresas chinas acaparan sectores estratégicos como energía y telecomunicaciones.

"La guerra con China ciertamente no es inevitable. No la buscamos de ninguna forma", pero Estados Unidos "enfrentará" y "de ser necesario, derrotará" esas "amenazas" con sus aliados, aseguró.

Washington considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en ambas entradas al canal.

Poco antes de que llegara Hegseth, la Contraloría panameña reveló una auditoría según la cual la empresa china incumplió el contrato y no entregó al país unos 1.200 millones de dólares por la concesión portuaria.

Panama Ports Company (PPC), la filial de la empresa de Hong Kong, afirmó este miércoles que esas son "contrarias a la realidad".

En pleno conflicto, Hutchison anunció hace un mes que vendería la concesión de los dos puertos a un consorcio estadounidense, pero hasta ahora no se concretó por una investigación de los reguladores chinos.

(B.Hartmann--BBZ)