Berliner Boersenzeitung - China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial

EUR -
AED 4.106389
AFN 78.818229
ALL 98.550917
AMD 433.76762
ANG 2.000837
AOA 1025.193701
ARS 1264.990691
AUD 1.739051
AWG 2.012376
AZN 1.902847
BAM 1.949299
BBD 2.260203
BDT 136.007051
BGN 1.953741
BHD 0.421433
BIF 3281.291051
BMD 1.117987
BND 1.451984
BOB 7.735411
BRL 6.304217
BSD 1.119387
BTN 95.396458
BWP 15.198588
BYN 3.663349
BYR 21912.539898
BZD 2.248542
CAD 1.56256
CDF 3208.622173
CHF 0.940914
CLF 0.027421
CLP 1052.283208
CNY 8.056604
CNH 8.0615
COP 4703.090674
CRC 568.514285
CUC 1.117987
CUP 29.626648
CVE 109.89753
CZK 24.929962
DJF 198.68854
DKK 7.461287
DOP 65.793587
DZD 149.010876
EGP 56.334907
ERN 16.769801
ETB 148.624943
FJD 2.538048
FKP 0.842009
GBP 0.842973
GEL 3.063551
GGP 0.842009
GHS 13.919172
GIP 0.842009
GMD 81.051047
GNF 9677.293385
GTQ 8.600013
GYD 234.1932
HKD 8.724383
HNL 28.787736
HRK 7.532325
HTG 146.472851
HUF 403.246684
IDR 18524.425215
ILS 3.973923
IMP 0.842009
INR 95.574505
IQD 1464.562616
IRR 47081.221819
ISK 145.137269
JEP 0.842009
JMD 178.664189
JOD 0.792991
JPY 163.96837
KES 144.782901
KGS 97.768141
KHR 4494.306495
KMF 492.333415
KPW 1006.216549
KRW 1577.423135
KWD 0.343915
KYD 0.932806
KZT 568.693171
LAK 24162.516557
LBP 100171.610611
LKR 334.187045
LRD 223.152685
LSL 20.426169
LTL 3.301124
LVL 0.676259
LYD 6.159823
MAD 10.398955
MDL 19.522246
MGA 5064.480324
MKD 61.487521
MMK 2347.082197
MNT 3999.761415
MOP 8.998553
MRU 44.327796
MUR 51.317926
MVR 17.272916
MWK 1940.825081
MXN 21.672597
MYR 4.805076
MZN 71.444311
NAD 20.425656
NGN 1789.404469
NIO 41.085954
NOK 11.618621
NPR 152.642697
NZD 1.896661
OMR 0.430411
PAB 1.119337
PEN 4.103036
PGK 4.546013
PHP 62.456344
PKR 315.243135
PLN 4.23309
PYG 8937.196171
QAR 4.070147
RON 5.104055
RSD 116.822509
RUB 89.849789
RWF 1603.481383
SAR 4.193169
SBD 9.340069
SCR 15.892258
SDG 671.347602
SEK 10.91131
SGD 1.455255
SHP 0.878562
SLE 25.376455
SLL 23443.622963
SOS 638.930361
SRD 40.695273
STD 23140.068094
SVC 9.794512
SYP 14535.732744
SZL 20.425489
THB 37.363512
TJS 11.602416
TMT 3.918543
TND 3.380239
TOP 2.618436
TRY 43.356081
TTD 7.576868
TWD 33.936376
TZS 3017.928064
UAH 46.472623
UGX 4089.362762
USD 1.117987
UYU 46.764051
UZS 14522.647288
VES 104.378209
VND 28989.395896
VUV 134.301269
WST 3.117582
XAF 653.788437
XAG 0.034758
XAU 0.000351
XCD 3.021415
XDR 0.821315
XOF 643.96075
XPF 119.331742
YER 272.956853
ZAR 20.388668
ZMK 10063.249381
ZMW 29.804408
ZWL 359.991271
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial / Foto: Pedro PARDO - AFP

China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial

China instó el miércoles a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear" después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.

Tamaño del texto:

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una batalla arancelaria contra aliados y rivales en la que China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos importados al país norteamericano.

El gigante asiático respondió con aranceles del 125% para los bienes estadounidenses. "China no desea luchar, pero no tiene miedo de luchar", reiteró el miércoles Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear, y hablar con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", argumentó.

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump impuso los aranceles adicionales del 145% a numerosos bienes chinos que se suman a las tarifas aplicadas por las anteriores administraciones, es decir un total que puede llegar hasta el 245%.

Inicialmente decretó un 20% por el supuesto papel de China en el suministro del opioide fentanilo a Estados Unidos y luego añadió otro 125% para teóricamente compensar los desequilibrios en la balanza comercial.

Sin embargo, en un aparente indicio de distensión, su administración eximió de estos últimos gravámenes a productos como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores, de los que China es un gran productor.

La incertidumbre provocada por los aranceles estadounidenses podría "tener graves consecuencias negativas", especialmente para las economías más vulnerables, afirmó Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según las previsiones anuales de la OMC, el comercio mundial de mercancías podría sufrir caídas de volumen de hasta un 1,5% en 2025, en función de la política de Trump.

El miércoles, el presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, dijo que los aranceles "provocarán seguramente al menos el alza temporal de la inflación" en su país, con la posibilidad de que "los efectos inflacionistas sean también persistentes".

Orientado a la baja durante la sesión, Wall Street vio acelerar sus pérdidas tras el discurso de Powell, y el índice Nasdaq retrocedía 3,91%, el Dow Jones 1,84% y el S&P 500 2,69% a las 18H55 GMT.

Símbolo del impacto para el público, la plataforma de venta en línea Shein anunció a sus clientes que aumentará sus precios desde el 25 de abril "a causa de los reciente cambios en las reglas de comercio mundial y sobre los gravámenes".

- "En la cancha de China" -

Nuevos frentes arancelarios abiertos por Trump, dirigidos contra algunos minerales y objetos electrónicos, afectaron también al resto de bolsas mundiales el miércoles, que se situaban en negativo.

El martes, la Casa Blanca trasladó a China la responsabilidad de dar el primer paso para desescalar la disputa que, según numerosos economistas, puede conducir a una recesión global.

"La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos", afirmó Trump en una declaración leída por su portavoz, Karoline Leavitt.

Pese a esta disputa, la economía china creció un 5,4% en el primer trimestre. El resultado, mejor de lo esperado, no refleja todavía los efectos de la escalada arancelaria lanzada en abril.

En la presentación de estas cifras, un alto cargo de la Oficina Nacional de Estadística china reconoció "cierta presión sobre el comercio y la economía", pero expresó confianza en su capacidad de "enfrentar los retos externos".

Además de la subida drástica de aranceles, Pekín tomó otras medidas de represalia hacia los negocios estadounidenses, como suspender la recepción de aviones del fabricante Boeing.

Según confirmó la federación de exportadores de carne de Estados Unidos a la AFP, China además decidió no renovar las licencias de la mayoría de vendedores de ternera desde marzo.

- Negociaciones -

La estrategia de Trump fue más conciliadora con el resto de países, a quienes otorgó 90 días para negociar antes de aplicar la última ronda de aranceles "recíprocos".

El miércoles, por ejemplo, un representante del gobierno japonés se reunirá en Washington con el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El presidente estadounidense anunció que participaría.

Concebida con el objetivo de relocalizar a Estados Unidos la producción industrial, la política arancelaria de Trump ha golpeado algunos de sus principales socios como Japón, Corea del Sur, la Unión Europea, México y Canadá.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró en una entrevista a la revista alemana Die Zeit que el bloque está "en una posición de fuerza" ante futuras negociaciones.

 

Además estudia aplicar medidas similares a los semiconductores y los productos farmacéuticos.

burs-stu/rsc/dbh/zm/bc/mb/eg/arm

(T.Renner--BBZ)