Berliner Boersenzeitung - Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por el arresto de opositor

EUR -
AED 3.970195
AFN 76.745616
ALL 99.210429
AMD 423.258861
ANG 1.935088
AOA 989.050359
ARS 1159.99352
AUD 1.731259
AWG 1.945672
AZN 1.83625
BAM 1.954072
BBD 2.18245
BDT 131.361401
BGN 1.958082
BHD 0.407483
BIF 3162.798522
BMD 1.080929
BND 1.45109
BOB 7.496232
BRL 6.184533
BSD 1.080834
BTN 92.386589
BWP 14.827613
BYN 3.537306
BYR 21186.210196
BZD 2.17114
CAD 1.55496
CDF 3102.266739
CHF 0.956806
CLF 0.026522
CLP 1017.770492
CNY 7.845066
CNH 7.85355
COP 4526.822943
CRC 540.911642
CUC 1.080929
CUP 28.644621
CVE 110.660118
CZK 24.955382
DJF 192.103333
DKK 7.460518
DOP 68.476953
DZD 144.768391
EGP 54.663233
ERN 16.213936
ETB 142.004892
FJD 2.515593
FKP 0.835042
GBP 0.83752
GEL 2.999589
GGP 0.835042
GHS 16.754575
GIP 0.835042
GMD 77.296564
GNF 9355.441528
GTQ 8.338472
GYD 226.135835
HKD 8.410153
HNL 27.650548
HRK 7.529859
HTG 141.65342
HUF 402.861219
IDR 18014.764241
ILS 4.028942
IMP 0.835042
INR 92.395222
IQD 1415.934734
IRR 45507.114496
ISK 142.899871
JEP 0.835042
JMD 170.036484
JOD 0.766404
JPY 162.299378
KES 139.763364
KGS 93.505876
KHR 4323.096926
KMF 493.442343
KPW 972.835898
KRW 1593.846137
KWD 0.333304
KYD 0.900787
KZT 544.628287
LAK 23415.859175
LBP 96851.358509
LKR 320.150954
LRD 216.174828
LSL 19.8264
LTL 3.191703
LVL 0.653843
LYD 5.227281
MAD 10.398112
MDL 19.396488
MGA 5026.461898
MKD 61.501095
MMK 2269.838076
MNT 3776.806071
MOP 8.659981
MRU 43.202995
MUR 49.32231
MVR 16.640051
MWK 1873.908157
MXN 22.074366
MYR 4.793381
MZN 69.071896
NAD 19.826583
NGN 1658.039594
NIO 39.774458
NOK 11.372304
NPR 147.818543
NZD 1.906245
OMR 0.416133
PAB 1.080824
PEN 3.969713
PGK 4.390036
PHP 61.908045
PKR 302.941991
PLN 4.186708
PYG 8627.21099
QAR 3.941941
RON 4.977567
RSD 117.132722
RUB 89.71425
RWF 1523.424588
SAR 4.055127
SBD 9.015882
SCR 15.53079
SDG 649.099931
SEK 10.868082
SGD 1.452969
SHP 0.849441
SLE 24.656378
SLL 22666.543757
SOS 617.742276
SRD 39.507419
STD 22373.04981
SVC 9.457461
SYP 14054.047418
SZL 19.822104
THB 36.751802
TJS 11.749201
TMT 3.783252
TND 3.363894
TOP 2.531647
TRY 41.034317
TTD 7.334378
TWD 35.966833
TZS 2864.539928
UAH 44.727418
UGX 3956.592538
USD 1.080929
UYU 45.578849
UZS 13983.375219
VES 74.511209
VND 27655.570809
VUV 132.681391
WST 3.040564
XAF 655.365309
XAG 0.031825
XAU 0.000347
XCD 2.921265
XDR 0.81311
XOF 655.365309
XPF 119.331742
YER 265.908379
ZAR 19.813647
ZMK 9729.66671
ZMW 30.453505
ZWL 348.058726
Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por el arresto de opositor
Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por el arresto de opositor / Foto: Angelos TZORTZINIS - AFP

Turquía aumenta la represión contra la prensa en plenas protestas por el arresto de opositor

Las autoridades de Turquía atacaron el jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las multitudinarias movilizaciones surgidas tras la detención del alcalde de Estambul, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Tamaño del texto:

Ya esta semana la policía turca había detenido a una decena de periodistas locales, entre ellos un fotógrafo de la AFP, que cubrían estas protestas sin precedentes en el país desde 2013.

La situación en Turquía, miembro de la OTAN e importante actor regional en Oriente Medio y el este de Europa, genera inquietud en Estados Unidos y la Unión Europea.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, admitió a la prensa que no les gusta "ver inestabilidad como esa en el gobierno de ningún país que sea un aliado tan cercano".

Las protestas estallaron tras la detención la semana pasada del alcalde Ekrem Imamoglu, principal contendiente político de Erdogan.

Cada día salen multitudes a las calles pese a la prohibición de las concentraciones y a menudo se han producido enfrentamientos con la policía antidisturbios.

Este jueves, el organismo turco de control de radiodifusión, el RTUK, prohibió la emisión durante 10 días del canal de televisión de la oposición Sozcu por incitación al "odio y la hostilidad", y anunció sanciones contra otros tres.

Las autoridades también expulsaron a un periodista de la BBC tras acusarlo de ser "una amenaza para el orden público".

Durante la misma jornada, diez reporteros detenidos esta semana señalados de haber participado en las protestas masivas fueron puestos el libertad en Estambul y Esmirna, según sus abogados y un sindicato de periodistas.

Entre ellos figura el fotógrafo de la AFP Yasin Akgül, que fue liberado de una cárcel de Estambul aunque su abogado dijo que no se retiraron los cargos en su contra.

El reportero fue detenido el lunes de madrugada en su casa por una docena de policías que golpearon su puerta y despertaron a su mujer y su hijo, contó una vez en libertad.

"Espero que ningún otro periodista enfrente una situación así. Pero desgraciadamente, me temo que los actos arbitrarios para silenciar a los periodistas e impedirles hacer su trabajo continuarán en Turquía", dijo a la AFP.

- 1.879 detenciones -

Estas protestas iniciadas el 19 marzo son las más importantes desde el movimiento de Gezi, que nació en la plaza Taksim de Estambul en 2013.

Muchos de sus participantes son jóvenes.

En la capital, Ankara, estudiantes de Medicina y algunos de sus profesores se manifestaron el jueves contra la política del gobierno.

El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal formación de la oposición, hizo un llamado para una gran protesta el sábado.

El presidente Erdogan, quien recrudeció su estrategia contra la oposición, dio a entender que podrían abrirse nuevas investigaciones por corrupción contra las voces críticas y repitió que no cederá ante "el terror de la calle".

Las autoridades prohíben cualquier concentración en Esmirna y Ankara. El jueves anunciaron la detención de 1.879 personas desde el inicio de las protestas.

Entre ellas, 260 estaban en prisión o en proceso de encarcelación. Más de 950 fueron puestas en libertad, cerca de la mitad de las cuales bajo control judicial.

La detención de los periodistas turcos suscitó condenas internacionales.

"Es crucial que los periodistas puedan hacer su trabajo libres de cualquier amenaza de violencia, acoso e intimidación, para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a toda la información", afirmó el jueves un portavoz de la Comisión Europea.

(K.Lüdke--BBZ)