Berliner Boersenzeitung - Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión

EUR -
AED 3.805967
AFN 78.238268
ALL 99.501027
AMD 411.740564
ANG 1.866857
AOA 945.028726
ARS 1088.994123
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.952512
BBD 2.091448
BDT 126.313056
BGN 1.95472
BHD 0.39064
BIF 3066.137446
BMD 1.036215
BND 1.405686
BOB 7.157844
BRL 6.053612
BSD 1.035841
BTN 89.677843
BWP 14.427499
BYN 3.389778
BYR 20309.819708
BZD 2.080667
CAD 1.506709
CDF 2956.322601
CHF 0.943799
CLF 0.036927
CLP 1018.93163
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4357.2853
CRC 522.512665
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.077004
CZK 25.201071
DJF 184.156589
DKK 7.462864
DOP 63.992254
DZD 140.189974
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.686171
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.848087
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8953.622076
GTQ 8.012509
GYD 216.711978
HKD 8.075117
HNL 26.38757
HRK 7.6468
HTG 135.491868
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.83712
IQD 1356.915318
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.359429
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.882955
KGS 90.617425
KHR 4167.922003
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.863234
KZT 536.738148
LAK 22535.729651
LBP 92758.476841
LKR 308.690248
LRD 206.129949
LSL 19.334745
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.085266
MAD 10.397593
MDL 19.339158
MGA 4816.820039
MKD 61.522939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.31478
MRU 41.496132
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1796.149765
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.334745
NGN 1557.431939
NIO 38.115823
NOK 11.736734
NPR 143.483566
NZD 1.838842
OMR 0.399053
PAB 1.035841
PEN 3.853412
PGK 4.217756
PHP 60.536773
PKR 288.922632
PLN 4.213993
PYG 8170.2435
QAR 3.775842
RON 4.975288
RSD 117.12449
RUB 102.138579
RWF 1470.30312
SAR 3.886514
SBD 8.759842
SCR 15.558581
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406459
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 591.99467
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.063433
SYP 13472.871201
SZL 19.322466
THB 35.014097
TJS 11.326765
TMT 3.637116
TND 3.308429
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.026068
TWD 34.138152
TZS 2642.34934
UAH 43.198623
UGX 3813.578955
USD 1.036215
UYU 44.824528
UZS 13440.37002
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 654.844937
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.79184
XOF 654.83232
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 28.97779
ZWL 333.660901
Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión
Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión / Foto: CHANDAN KHANNA - AFP

Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión

Conceptos como la "diversidad, equidad, inclusión", profundamente arraigados en Estados Unidos, han quedado en entredicho bajo el impulso del presidente Donald Trump que les ha declarado la guerra por considerar que se trata de políticas "discriminatorias".

Tamaño del texto:

Las políticas conocidas como "DEI", herencia del movimiento por los derechos civiles de los años 60, tienen como objetivo declarado promover la igualdad de oportunidades teniendo en cuenta diferentes criterios, especialmente en el proceso de reclutamiento.

Algunos de ellos son el origen étnico, el género, la discapacidad o la orientación sexual.

Pero el acrónimo "DEI" se ha convertido en los últimos años en una de las dianas de la derecha estadounidense, que considera que estas políticas en realidad fomentan la discriminación mediante el establecimiento de cuotas, en detrimento del mérito.

"DEI no es más que otra palabra para decir racismo", soltó Elon Musk el año pasado, incluso antes de apoyar a Donald Trump y a partidos europeos de extrema derecha.

Nada más regresar a la Casa Blanca, el presidente republicano firmó un decreto que declara "ilegales" los programas y políticas de "DEI" dentro del Estado federal.

Todos los funcionarios y empleados de estos programas han sido puestos bajo licencia administrativa forzada antes de ser despedidos "en 60 días". Y se ha enviado una circular a distintos ministerios que pide denunciar cualquier intento de ocultar programas de este tipo.

- "Desmantelamiento sistemático" -

Un decreto de 1965, en pleno movimiento por los derechos civiles, también ha sido derogado. Prohibía la discriminación en el empleo dentro de las empresas contratadas por el Estado federal.

"Las instrucciones del presidente Trump son claras: no más DEI en el Departamento de Defensa", declaró el nuevo jefe del Pentágono Pete Hegseth en la red social X el domingo.

El Pentágono lo cumplirá "de inmediato", añadió este exmilitar y presentador de Fox News.

Mike Gonzalez, investigador del centro de reflexión conservador Heritage Foundation, elogió el "desmantelamiento sistemático" de las políticas de "DEI" en la administración.

Porque ponerle fin "era una promesa de campaña de Trump, una que los votantes exigían", añade.

La Casa Blanca invoca "la promesa constitucional de una igualdad indiferente a la raza" y la promoción del "mérito".

Pero para los partidarios de las políticas de "DEI", Donald Trump pone en peligro la lucha contra las discriminaciones.

La poderosa asociación ACLU de defensa de los derechos civiles denunció la semana pasada "los esfuerzos deliberados" del republicano para "sembrar la confusión" e "instrumentalizar" las leyes antidiscriminación existentes.

Sus decretos "buscan intimidar a todos los empleadores" privados o públicos, utilizando "términos vagos y amenazantes para crear miedo" y forzarlos a abandonar sus programas, estima la ACLU.

- "Espantajo" -

Para Becky Pringle, presidenta de la Asociación Nacional de Educación, las políticas de "DEI" son "el último espantajo de los políticos de extrema derecha y sus aliados".

Por estos "ataques infundados", muchos se sentirán "desalentados" ante la idea de emplear programas de este tipo en la educación, advirtió el lunes en un comunicado.

La Corte Suprema, con mayoría conservadora, emitió un fallo en 2023 que pone fin a la posibilidad para las universidades de tener en cuenta criterios étnicos en la selección de estudiantes.

Más allá del ámbito educativo o administrativo, la ofensiva se ha extendido a las empresas privadas.

Meta, Amazon, Target, Walmart, McDonald's, Ford o Harley-Davidson, por poner algunos ejemplos, han anunciado recientemente poner fin a sus programas "DEI", en parte o en su totalidad.

"El panorama jurídico y político en torno a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en Estados Unidos está cambiando", explicó Meta a principios de enero en una nota interna.

La empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram confirmaba así el giro tomado por su fundador y jefe, Mark Zuckerberg, visto días después en las primeras filas de la ceremonia de investidura de Donald Trump.

(F.Schuster--BBZ)