

Agentes de inmigración de EEUU detienen a estudiante turca
Las autoridades estadounidenses detuvieron a una estudiante turca, según informó una revista universitaria local, en el marco de las agresivas medidas del presidente Donald Trump contra el movimiento de protesta propalestino.
Rumeysa Ozturk fue detenida por efectivos del Departamento de Seguridad Nacional el martes y presentó posteriormente una moción exigiendo a las autoridades que muestren los motivos legales para su arresto, de acuerdo con la revista universitaria The Tufts Daily.
El medio citó para confirmar la detención de Ozturk a última hora del martes al presidente de la Universidad de Tufts, en Medford y Somerville, estado de Massachusetts.
Ozturk fue coautora de un artículo publicado en The Tufts Daily en marzo de 2024 en el cual criticaba la forma en que esa universidad había manejado las protestas estudiantiles desatadas por las acciones militares de Israel en el territorio palestino de Gaza por su guerra contra el grupo islamista Hamás.
La misma revista informó que Ozturk es estudiante de doctorado en el Departamento Eliot-Pearson de Estudios del Niño y Desarrollo Humano.
Trump puso en su objetivo a los centros universitarios que permitieron las protestas del movimiento estudiantil estadounidense en solidaridad con los palestinos de Gaza, cortándoles fondos federales y ordenando la expulsión de estudiantes extranjeros que participaron en ellas.
Los críticos sostienen que se trata de una campaña contra la libertad de expresión, mientras que sus partidarios insisten en que es necesaria para restablecer el orden en los campus universitarios y proteger a los estudiantes judíos.
En la prestigiosa Universidad de Columbia, en Nueva York, los funcionarios de inmigración detuvieron al estudiante palestino y residente permanente Mahmoud Khalil, cuyos abogados están luchando para evitar su deportación, mientras que un juez frustró los esfuerzos por arrestar a la surcoreana Yunseo Chung.
Un grupo de profesores universitarios demandaron al gobierno Trump en Massachusetts el martes, alegando que su política contra los estudiantes extranjeros es ilegal.
Además, la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios y la Federación Estadounidense de Profesores pidieron a un juez de Nueva York que declare inconstitucional el recorte de 400 millones de dólares al presupuesto de Columbia y que restablezca la financiación.
La Universidad de Columbia anunció el viernes un paquete de medidas consideradas como concesiones a la administración Trump sobre la definición de antisemitismo, la vigilancia de las protestas y la supervisión de departamentos académicos específicos.
(O.Joost--BBZ)