Berliner Boersenzeitung - Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas

EUR -
AED 4.049778
AFN 78.834299
ALL 99.033342
AMD 431.456343
ANG 1.973823
AOA 1005.540147
ARS 1184.510488
AUD 1.740106
AWG 1.984619
AZN 1.871047
BAM 1.951157
BBD 2.225918
BDT 133.95119
BGN 1.953417
BHD 0.415629
BIF 3226.660051
BMD 1.102566
BND 1.473074
BOB 7.618042
BRL 6.190801
BSD 1.102437
BTN 94.108603
BWP 15.256919
BYN 3.607729
BYR 21610.297969
BZD 2.214448
CAD 1.554541
CDF 3167.672699
CHF 0.949657
CLF 0.027281
CLP 1046.908381
CNY 8.028391
CNH 8.030442
COP 4581.504452
CRC 555.45727
CUC 1.102566
CUP 29.218005
CVE 110.006211
CZK 25.045922
DJF 195.947771
DKK 7.461959
DOP 69.623267
DZD 146.912551
EGP 55.769964
ERN 16.538493
ETB 145.130438
FJD 2.566609
FKP 0.849767
GBP 0.842206
GEL 3.042781
GGP 0.849767
GHS 17.089472
GIP 0.849767
GMD 78.830087
GNF 9541.515201
GTQ 8.509592
GYD 230.665979
HKD 8.575705
HNL 28.207398
HRK 7.54001
HTG 144.267713
HUF 403.661068
IDR 18465.889357
ILS 4.082247
IMP 0.849767
INR 94.030872
IQD 1444.233926
IRR 46431.844181
ISK 144.314781
JEP 0.849767
JMD 173.672773
JOD 0.781606
JPY 161.04578
KES 142.506807
KGS 95.60528
KHR 4409.646484
KMF 500.014042
KPW 992.369183
KRW 1600.661596
KWD 0.339262
KYD 0.918627
KZT 552.612033
LAK 23885.559894
LBP 98786.765454
LKR 327.39557
LRD 220.466371
LSL 20.781097
LTL 3.255591
LVL 0.666932
LYD 5.33219
MAD 10.487244
MDL 19.686991
MGA 5027.940557
MKD 61.511679
MMK 2314.787019
MNT 3851.769118
MOP 8.833576
MRU 43.813776
MUR 50.023376
MVR 16.990372
MWK 1911.842309
MXN 22.023316
MYR 4.897654
MZN 70.451818
NAD 20.780251
NGN 1695.23982
NIO 40.564638
NOK 11.404074
NPR 150.576289
NZD 1.901293
OMR 0.424466
PAB 1.102556
PEN 4.048086
PGK 4.549174
PHP 62.857624
PKR 309.248804
PLN 4.227851
PYG 8845.546281
QAR 4.019435
RON 4.978193
RSD 117.17297
RUB 92.685108
RWF 1572.964625
SAR 4.136492
SBD 9.180809
SCR 15.773594
SDG 662.092022
SEK 10.787111
SGD 1.473199
SHP 0.866444
SLE 25.171542
SLL 23120.263604
SOS 630.003648
SRD 40.298877
STD 22820.894741
SVC 9.647255
SYP 14336.339478
SZL 20.788701
THB 37.64133
TJS 12.001035
TMT 3.870007
TND 3.373498
TOP 2.582323
TRY 41.871279
TTD 7.474586
TWD 36.451059
TZS 2924.510568
UAH 45.517981
UGX 4017.56488
USD 1.102566
UYU 46.573677
UZS 14239.435486
VES 77.098718
VND 28451.721382
VUV 136.24344
WST 3.123386
XAF 654.272445
XAG 0.034516
XAU 0.000355
XCD 2.97974
XDR 0.825967
XOF 654.373081
XPF 119.331742
YER 270.845622
ZAR 20.688194
ZMK 9924.417531
ZMW 30.622794
ZWL 355.025874
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas / Foto: Mladen ANTONOV - AFP/Archivos

Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas

El reciente apoyo a las criptomonedas por parte de Donald Trump o del argentino Javier Milei ha provocado pérdidas de varios miles de millones de dólares para los inversores, debilitando un sector que aún busca legitimidad, advierten expertos consultados por la AFP.

Tamaño del texto:

En Argentina, todo comenzó a mediados de febrero cuando Milei anunció en la red X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda "$LIBRA", creada ese mismo día. Poco después, eliminó el mensaje desligándose de la iniciativa.

En unas pocas horas, el precio del 'token' subió de unos pocos centavos a casi 5 dólares y luego se desplomó abruptamente, cuando un pequeño grupo de los primeros poseedores decidió vender, embolsándose decenas de millones. Con pérdidas colosales para la mayoría de los demás inversores.

Milei, que luego retractó su apoyo, rechaza toda responsabilidad, afirmando que los afectados son "hiperespecialistas" que "sabían muy bien a lo que estaban entrando".

"Son operadores de volatilidad, ninguno ignoraba lo que estaba pasando. Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?", señaló Milei.

"Por efecto halo, fue toda la criptomoneda la que se vio salpicada", explica Claire Balva, directora de estrategia de la empresa de tecnología financiera Deblock.

Porque aunque un apoyo político puede en principio aumentar la legitimidad del sector, "todo conflicto que derive de ello, todo 'hackeo', todo ataque especulativo" puede tener "un efecto contraproducente", explica a la AFP Larisa Yarovaya, directora del Centro de Finanzas Digitales en la Southampton Business School, en Inglaterra.

- La caída tras la euforia -

Eso es lo que ocurrió cuando Donald Trump lanzó, antes de su investidura, una criptomoneda llamada "Memecoin", de un tipo de muy volátil, basado en una personalidad o un fenómeno viral, con el único objetivo de divertirse y especular.

Después de la euforia inicial, la criptomoneda "Trump" cayó, haciendo perder más de 2.000 millones de dólares acumulados a unos 810.000 compradores, señaló la firma Chainalysis al New York Times.

La operación habría generado, en cambio, al menos 350 millones de dólares para el multimillonario estadounidense, estima el Financial Times.

No es casualidad que uno de los creadores de "$LIBRA", el estadounidense Hayden Davis, confesó haberse inspirado en el éxito de Trump.

Ironía del destino, el bitcoin, la primera criptomoneda, fue lanzada en 2008 precisamente para liberarse de todo poder central, apoyándose en una tecnología que involucra computadoras de todo el mundo para validar las transacciones, la "blockchain".

Pero ante la falta de una autoridad centralizada, los criptoinversores dependen "de las personas que apoyan estos productos", cuenta a la AFP Maximilian Brichta, de la Universidad de California del Sur.

- "Fraude puro y simple" -

Antiguo crítico feroz de las criptomonedas, Donald Trump se ha convertido en su mayor defensor, haciendo dispararse los precios, especialmente el del bitcoin, después de su elección, aunque desde entonces han caído.

El multimillonario presidente propone varios productos relacionados con las monedas digitales, especialmente a través de su propia plataforma de intercambios, lo que alimenta las acusaciones de conflictos de interés.

Siguiendo el ejemplo de Donald Trump, la República Centroafricana, el segundo país en adoptar el bitcoin como moneda oficial después de El Salvador, también lanzó su criptomoneda, el "CAR", inicialmente percibido como una estafa por los actores del sector. Su valor cayó más del 90% apenas unas horas después de su lanzamiento.

Muchos 'traders' aprovechan estos momentos, utilizando programas automatizados para comprar las nuevas monedas lo antes posible y luego revenderlas obteniendo el máximo beneficio.

Para evitar manipulaciones en los precios, "cuando se lanza una criptomoneda, las buenas prácticas requieren que los primeros inversores, que entran antes que el público en general, posean una parte muy minoritaria de la oferta y estén sujetos a un período de bloqueo de varios años", detalla Claire Balva.

Sin embargo, en el lanzamiento del "$LIBRA", "más del 80%" de los 'tokens' disponibles estaban en manos de "un puñado de grandes poseedores", que "podían liquidarlos en cualquier momento", lo que constituye, según Balva, "o una imprudencia monumental, o un fraude puro y simple".

(Y.Yildiz--BBZ)