Berliner Boersenzeitung - Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU

EUR -
AED 4.057179
AFN 79.74945
ALL 98.688231
AMD 431.563276
ANG 1.977442
AOA 1012.350972
ARS 1188.341104
AUD 1.839354
AWG 1.989639
AZN 1.940577
BAM 1.956558
BBD 2.228543
BDT 134.099521
BGN 1.955681
BHD 0.416384
BIF 3281.041338
BMD 1.104588
BND 1.486522
BOB 7.627024
BRL 6.68342
BSD 1.103728
BTN 95.813479
BWP 15.657065
BYN 3.611887
BYR 21649.922955
BZD 2.217179
CAD 1.567609
CDF 3172.376579
CHF 0.927738
CLF 0.028804
CLP 1105.343154
CNY 8.106904
CNH 8.148407
COP 4886.973043
CRC 567.719929
CUC 1.104588
CUP 29.27158
CVE 110.307732
CZK 25.169132
DJF 196.54792
DKK 7.468914
DOP 68.694746
DZD 146.989684
EGP 57.103104
ERN 16.568819
ETB 145.985284
FJD 2.579101
FKP 0.865302
GBP 0.864114
GEL 3.043106
GGP 0.865302
GHS 17.108783
GIP 0.865302
GMD 78.976575
GNF 9554.701392
GTQ 8.512951
GYD 230.921547
HKD 8.565146
HNL 28.596078
HRK 7.541355
HTG 144.423333
HUF 409.004604
IDR 18707.079856
ILS 4.211379
IMP 0.865302
INR 95.715027
IQD 1445.920864
IRR 46516.961026
ISK 145.087669
JEP 0.865302
JMD 174.516026
JOD 0.783044
JPY 159.563227
KES 142.878344
KGS 96.53115
KHR 4419.551773
KMF 496.509897
KPW 994.135399
KRW 1631.658614
KWD 0.33976
KYD 0.919856
KZT 572.948239
LAK 23909.47874
LBP 98897.107041
LKR 332.245701
LRD 220.753519
LSL 21.766345
LTL 3.261561
LVL 0.668154
LYD 6.118315
MAD 10.495266
MDL 19.59159
MGA 5116.028212
MKD 61.532655
MMK 2319.09138
MNT 3881.786455
MOP 8.821458
MRU 43.729159
MUR 49.611941
MVR 17.02184
MWK 1913.958775
MXN 23.141282
MYR 4.966232
MZN 70.585623
NAD 21.767232
NGN 1736.997298
NIO 40.615734
NOK 12.125074
NPR 153.309002
NZD 1.987899
OMR 0.425294
PAB 1.103738
PEN 4.133601
PGK 4.558766
PHP 63.44534
PKR 309.727967
PLN 4.295856
PYG 8832.421588
QAR 4.024059
RON 4.976938
RSD 117.15224
RUB 95.438534
RWF 1563.063062
SAR 4.148149
SBD 9.193766
SCR 15.84554
SDG 663.309475
SEK 11.070799
SGD 1.488322
SHP 0.868033
SLE 25.140909
SLL 23162.657288
SOS 630.578727
SRD 40.707354
STD 22862.739497
SVC 9.657741
SYP 14361.775366
SZL 21.784242
THB 38.115986
TJS 11.992354
TMT 3.877104
TND 3.402318
TOP 2.587055
TRY 41.985825
TTD 7.4859
TWD 36.330778
TZS 2945.10198
UAH 45.577956
UGX 4076.505385
USD 1.104588
UYU 47.318331
UZS 14305.541818
VES 80.92866
VND 28708.239673
VUV 139.194128
WST 3.184242
XAF 656.038905
XAG 0.036096
XAU 0.00036
XCD 2.985204
XDR 0.818039
XOF 656.211209
XPF 119.331742
YER 271.03824
ZAR 21.76849
ZMK 9942.612038
ZMW 31.005292
ZWL 355.676855
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU / Foto: Mandel NGAN - AFP/Archivos

Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU

El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.

Tamaño del texto:

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.

Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25%.

Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se hallan bajo otro régimen: 25% a los productos fuera de este acuerdo (excepto 10% a los hidrocarburos canadienses).

Trump alega que lo hace para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

La guerra comercial declarada por el republicano se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países, incluidos aquellos que exportan más de lo que importan.

Será un +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua...

A las islas Malvinas les espera +41%. Argentina y Reino Unido reclaman la soberanía sobre ese archipiélago, llamado Falkland por los británicos.

La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 países del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.

La cantidad de países más castigados se ha acortado: ya no incluye las islas francesas de San Pedro y Miquelón (en el Atlántico) ni los territorios australianos de las islas Heard y McDonald, en la región subantártica, habitados solo por colonias de pingüinos.

Su presencia causó estupor y se prestó a todo tipo de memes sobre esos animales en las redes sociales.

- China "entró en pánico" -

China ya reaccionó el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

También anunció controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.

"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.

El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros.

Miles de millones de dólares esfumados en acciones. Los inversores dejan de lado aquellas compañías muy dependientes de las importaciones procedentes de Asia, como por ejemplo la industria textil.

Pero Trump se mantiene imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial.

El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, alertó que los aranceles de Trump "probablemente aumentarán la inflación", corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos.

Pero el republicano se mostró desafiante: es "el momento perfecto" para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.

"Demasiado pronto" para ajustar la política monetaria, respondió Powell.

Según la secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés), Rebeca Grynspan, el aumento de los aranceles aduaneros "golpeará más duramente a los vulnerables y a los pobres".

(S.G.Stein--BBZ)