Berliner Boersenzeitung - Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después

EUR -
AED 4.103177
AFN 80.80677
ALL 99.760199
AMD 436.88058
ANG 1.999864
AOA 1018.806249
ARS 1202.695032
AUD 1.791163
AWG 2.010802
AZN 1.897391
BAM 1.972829
BBD 2.256558
BDT 135.790879
BGN 1.962286
BHD 0.421033
BIF 3322.246622
BMD 1.117112
BND 1.493478
BOB 7.72245
BRL 6.617106
BSD 1.117637
BTN 96.245167
BWP 15.762776
BYN 3.657437
BYR 21895.404758
BZD 2.244937
CAD 1.564108
CDF 3211.698312
CHF 0.930549
CLF 0.028655
CLP 1099.684871
CNY 8.210833
CNH 8.171979
COP 4840.671831
CRC 574.655059
CUC 1.117112
CUP 29.603481
CVE 111.225052
CZK 25.075853
DJF 198.816105
DKK 7.463032
DOP 69.206747
DZD 148.418494
EGP 57.388185
ERN 16.756687
ETB 147.382713
FJD 2.567571
FKP 0.874753
GBP 0.862215
GEL 3.07766
GGP 0.874753
GHS 17.307856
GIP 0.874753
GMD 80.514351
GNF 9666.51189
GTQ 8.618647
GYD 233.512225
HKD 8.669552
HNL 28.842496
HRK 7.537601
HTG 146.491204
HUF 414.321615
IDR 18924.994045
ILS 4.19898
IMP 0.874753
INR 96.848775
IQD 1460.233787
IRR 47023.839539
ISK 146.828606
JEP 0.874753
JMD 176.41599
JOD 0.792001
JPY 161.618251
KES 144.63799
KGS 97.072648
KHR 4461.080535
KMF 497.788877
KPW 1005.416001
KRW 1645.714346
KWD 0.343604
KYD 0.926406
KZT 581.702782
LAK 24151.699543
LBP 100347.06874
LKR 333.188284
LRD 223.163207
LSL 22.150125
LTL 3.298543
LVL 0.67573
LYD 5.414116
MAD 10.604975
MDL 19.809829
MGA 5178.020339
MKD 62.259216
MMK 2345.117869
MNT 3921.104385
MOP 8.923148
MRU 44.15781
MUR 50.142206
MVR 17.248258
MWK 1934.978097
MXN 22.885279
MYR 5.023338
MZN 71.367262
NAD 22.150125
NGN 1755.559111
NIO 41.065028
NOK 12.070043
NPR 155.030677
NZD 1.943768
OMR 0.430112
PAB 1.117112
PEN 4.198293
PGK 4.599039
PHP 64.02504
PKR 313.207795
PLN 4.339646
PYG 8949.826807
QAR 4.066661
RON 5.037089
RSD 118.542221
RUB 96.321704
RWF 1578.488545
SAR 4.189353
SBD 9.478425
SCR 16.21126
SDG 670.637586
SEK 11.018578
SGD 1.505781
SHP 0.877875
SLE 25.425799
SLL 23425.291519
SOS 638.053775
SRD 40.967104
STD 23121.973053
SVC 9.774557
SYP 14525.052675
SZL 22.150125
THB 38.389538
TJS 12.130868
TMT 3.908851
TND 3.435832
TOP 2.697601
TRY 42.353053
TTD 7.585361
TWD 36.714693
TZS 2980.776994
UAH 46.185828
UGX 4129.463362
USD 1.117112
UYU 47.986794
UZS 14434.021218
VES 82.376399
VND 29068.691864
VUV 140.958213
WST 3.221949
XAF 663.718503
XAG 0.035916
XAU 0.000354
XCD 3.023147
XDR 0.83937
XOF 663.718503
XPF 119.331742
YER 274.348255
ZAR 21.774181
ZMK 10055.355155
ZMW 31.308769
ZWL 359.709765
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después / Foto: Thibaud MORITZ - AFP/Archivos

Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después

Jacques Moalic, un experiodista de la Agence France-Presse (AFP), recuerda con detalle a sus 102 años la liberación del campo de concentración nazi de Buchenwald por tropas estadounidenses el 11 de abril de 1945.

Tamaño del texto:

En un encuentro con la AFP, donde trabajó durante 40 años tras la Segunda Guerra Mundial, el sobreviviente explica sus últimos meses en Buchenwald.

Unos 56.000 judíos, gitanos, homosexuales, presos políticos y prisioneros soviéticos murieron allí entre 1937 y 1945. Otros 20.000 más lo harían en el campo "anexo" de Mittelbau-Dora.

Moalic era un joven combatiente de la Resistencia en 1943 cuando fue detenido y forzado a subir a un tren. Intentó huir saltando del convoy, pero fue capturado.

En diciembre de ese año, lo llevaron a Buchenwald, situado en una colina próxima a la localidad alemana de Weimar y acabó en el barracón 34.

En el infierno del campo de concentración, los prisioneros depositaron sus esperanzas en las fuerzas aliadas, que desembarcaron en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944.

- Traslado a Ohrdruf -

La liberación de París en agosto de 1944 les levantó el ánimo.

"En los campos, la gente recobró el valor. Se decían, seremos libres en Navidad. Yo no me lo creía mucho y tenía razón", recuerda Moalic, en su apartamento de París.

Al ver que las tropas aliadas no habían llegado a finales de año, muchos empezaron a perder la esperanza.

En enero de 1945, fue trasladado al campo de concentración de Ohrdruf.

"En enero, creo que fue el día 8, nos reúnen de forma inesperada. El oficial de la SS pasa entre las filas anotando los números. Entre 800 y 900 de nosotros íbamos a partir hacia un campo que nadie conocía", recuerda.

Al futuro corresponsal de AFP en el Congo, Argel y Hanói le aconsejaron que intentara que le quitaran de la lista si quería vivir.

"Pero yo estaba en ella y no había escapatoria. Acabamos en Ohrdruf", subraya.

Allí obligaban a los prisioneros a cavar túneles subterráneos "día y noche" y Moalic pensaba que moriría.

"Me dije: Si me despiertan a las cuatro o cinco de la madrugada y regreso a las diez de la noche, duraré 15 días... Por primera vez pensé que quizás no volvería", agrega.

Pero en lugar de eso, lo destinaron a la instalación de electricidad en las caballerizas. Eso "me salvó la vida".

El hombre dormía además en antiguos alojamientos del entonces ejército alemán Wehrmacht, mientras que otros prisioneros estuvieron expuestos a temperaturas de 15 grados bajo cero. Muchos murieron.

- Marcha de la muerte -

"Por supuesto, sabíamos desde hacía tiempo que los rusos y los aliados estaban avanzando. Pero hay una gran diferencia entre 'están avanzando' y 'están aquí'", explica.

Pero un día, mientras los oficiales pasaban lista a los presos, escucharon un sonido nuevo --"artillería, cañones"-- y se dieron cuenta que los aliados estaban cerca.

"Nos miramos unos a otros y se hizo un silencio extraordinario", asegura.

En 1945, la Pascua cayó el 1º de abril. Ese día no trabajaron. Entonces les dijeron que iban a ser evacuados.

Les ordenaron marchar en columnas de 1.000 personas, sin conocer su destino final, a través de un paisaje montañoso.

"Lloviznaba (...) Caminamos así durante tres o cuatro días", describe.

Ohrdruf había sido peor que Buchenwald y los prisioneros estaban agotados, algunos "medio muertos". Cualquiera que cayera por el camino era fusilado.

Muchos perdieron la vida durante la marcha de la muerte, asegura Moalic.

"Llegamos a la estación de tren de Weimar y luego empezaron a subir hacia Buchenwald. Eran unos seis o siete kilómetros. Hubo 72 cadáveres", subraya.

- Liberación -

Los prisioneros llegaron a Buchenwald al anochecer.

"Nos contaron de cinco en cinco, según el procedimiento. Estábamos entre 3.000 y 4.000 en la plaza, al descubierto, sin nada", asegura.

Un hombre lo reconoció y lo llevó de vuelta al barracón 34. "Yo estaba cubierto de piojos".

Los estadounidenses se acercaban cada vez más.

"El 11 de abril, había mucho nerviosismo en el campo", describe Moalic.

Los prisioneros no sabían si los liberarían o los matarían.

"Los SS empezaron a vaciar el campo, barracón por barracón, y enviaban cada grupo a la estación de Weimar, donde les esperaban vagones asquerosos".

Los prisioneros que quedaban se prepararon para un posible combate. Pero "de repente, una unidad estadounidense llegó".

"Los SS no lucharon, prefirieron largarse. Unos minutos después, ya estábamos fuera", explica.

En un relato publicado en 1985, Moalic recordó un "hermoso día para los internos del campo de concentración de Buchenwald, el primer día hermoso desde 1937, cuando Heinrich Himmler lo inauguró".

(A.Lehmann--BBZ)