Berliner Boersenzeitung - Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear

EUR -
AED 4.067871
AFN 79.740482
ALL 97.854279
AMD 430.664499
ANG 1.996046
AOA 1015.58235
ARS 1252.017812
AUD 1.74121
AWG 1.996278
AZN 1.882401
BAM 1.951167
BBD 2.231952
BDT 134.302322
BGN 1.955747
BHD 0.417517
BIF 3249.420584
BMD 1.107505
BND 1.445266
BOB 7.666074
BRL 6.313883
BSD 1.10545
BTN 93.900399
BWP 15.090713
BYN 3.617655
BYR 21707.104106
BZD 2.220408
CAD 1.551515
CDF 3178.540742
CHF 0.937232
CLF 0.027316
CLP 1048.242658
CNY 7.977697
CNH 7.976718
COP 4677.548683
CRC 561.405004
CUC 1.107505
CUP 29.348891
CVE 110.695106
CZK 24.970969
DJF 196.826008
DKK 7.459348
DOP 65.123293
DZD 148.292742
EGP 55.942238
ERN 16.61258
ETB 146.218344
FJD 2.513152
FKP 0.832584
GBP 0.840873
GEL 3.034411
GGP 0.832584
GHS 14.425293
GIP 0.832584
GMD 79.193299
GNF 9573.268989
GTQ 8.502158
GYD 231.281722
HKD 8.630058
HNL 28.715816
HRK 7.532037
HTG 144.586482
HUF 404.970945
IDR 18500.654728
ILS 3.950056
IMP 0.832584
INR 94.071392
IQD 1448.059753
IRR 46625.973217
ISK 146.711323
JEP 0.832584
JMD 175.702807
JOD 0.785548
JPY 164.517147
KES 143.144778
KGS 96.851375
KHR 4423.65613
KMF 483.433374
KPW 996.754984
KRW 1573.487869
KWD 0.340536
KYD 0.921138
KZT 565.475614
LAK 23900.114173
LBP 99043.006951
LKR 330.377915
LRD 221.081048
LSL 20.261308
LTL 3.270175
LVL 0.669919
LYD 6.057617
MAD 10.31411
MDL 19.123112
MGA 4968.382392
MKD 61.486162
MMK 2325.419996
MNT 3958.175538
MOP 8.872473
MRU 43.844472
MUR 50.623813
MVR 17.063949
MWK 1916.878326
MXN 21.711202
MYR 4.758962
MZN 70.765047
NAD 20.26286
NGN 1774.522102
NIO 40.675073
NOK 11.587784
NPR 150.24044
NZD 1.892904
OMR 0.426417
PAB 1.105415
PEN 4.037976
PGK 4.588106
PHP 61.965477
PKR 311.177206
PLN 4.243832
PYG 8832.108567
QAR 4.033459
RON 5.101726
RSD 116.940253
RUB 89.161043
RWF 1582.385607
SAR 4.154107
SBD 9.240892
SCR 15.742644
SDG 665.057419
SEK 10.895355
SGD 1.448036
SHP 0.870325
SLE 25.195573
SLL 23223.814647
SOS 631.742756
SRD 40.091138
STD 22923.123905
SVC 9.672034
SYP 14399.631875
SZL 20.259268
THB 37.092015
TJS 11.518063
TMT 3.887344
TND 3.363541
TOP 2.593887
TRY 42.930337
TTD 7.503691
TWD 33.631057
TZS 2984.726509
UAH 45.919966
UGX 4045.358073
USD 1.107505
UYU 46.200301
UZS 14237.323095
VES 102.682344
VND 28763.020446
VUV 134.01198
WST 3.07723
XAF 654.426749
XAG 0.034149
XAU 0.000343
XCD 2.993089
XDR 0.802793
XOF 332.798228
XPF 119.331742
YER 270.729904
ZAR 20.271223
ZMK 9968.881494
ZMW 29.104944
ZWL 356.616258
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear / Foto: Mandel NGAN, Amer HILABI - AFP/Archivos

Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear

Estados Unidos e Irán reanudan el sábado en Roma las conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán una semana después de una primera ronda considerada "constructiva" por ambas partes.

Tamaño del texto:

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con acciones militares contra Irán que, según el jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), "no está lejos" de conseguir el arma nuclear.

Un acuerdo multilateral en 2015 para restringir el desarrollo nuclear de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones naufragó por la retirada de Estados Unidos en 2018, en el primer mandato de Trump.

La semana pasada, con la mediación de Omán, estos países sin relaciones diplomáticas por más de 40 años se sentaron a negociar por primera vez desde entonces para intentar alcanzar un nuevo compromiso.

Como en el primer encuentro en Mascate, la capital de Omán, las delegaciones en Roma estarán encabezadas por el canciller iraní, Abás Araqchi, y el emisario de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano recuperó su política de "máxima presión" contra Irán, endureciendo las sanciones económicas y amenazando con bombardear la República Islámica.

El jueves, de todos modos, Trump dijo no tener prisa para recurrir a la vía militar. "Creo que Irán quiere hablar", afirmó.

En una visita previa a Moscú, Araqchi señaló el viernes tienen "serias dudas sobre las intenciones y motivos de la parte estadounidense". Pero "participaremos pese a todo en las negociaciones de mañana", aseguró.

El mismo escepticismo ha expresado el guía supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, que igualmente se mostró satisfecho por la celebración de estas reuniones.

- "Fase crucial" -

Los países occidentales e Israel, archienemigo de Irán como Estados Unidos, sospechan que el objetivo de este programa nuclear es conseguir el arma atómica. Teherán rechaza estas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo nuclear con fines civiles, como la generación de energía.

El organismo encargado de verificar el carácter pacífico de este programa es el OIEA, cuyo director Rafael Grossi visitó esta semana Teherán.

Antes de su viaje, el diplomático argentino afirmó en una entrevista al diario francés Le Monde que el país "no está lejos" de conseguir el arma nuclear.

"Nos encontramos en una fase crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que tenemos poco tiempo", declaró Grossi en Teherán.

Desde la retirada estadounidense del acuerdo de 2015, Irán se ha desentendido del compromiso de no enriquecer uranio por encima del 3,67% fijado por ese pacto, que también firmaron Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia.

Según el último informe del OIEA, el país dispone de uranio enriquecido al 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reclamó a los países europeos tomar rápidamente "una decisión importante" sobre el "restablecimiento de sanciones" a Teherán al acusar un incumplimiento del acuerdo de 2015.

- Las líneas rojas de Irán -

Irán quiere limitar las negociaciones al programa nuclear y las sanciones. En este aspecto, descarta paralizar toda su actividad nuclear, una "línea roja" para ellos.

Araqchi advirtió el viernes a Estados Unidos contra "las demandas irrazonables e irrealistas" después de que Witkoff reclamara a principios de semana el desmantelamiento total de este programa.

Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, excluyeron cualquier discusión sobre las capacidades militares y de defensa del país, con un programa balístico que inquieta a Occidente.

La agencia de prensa oficial IRNA también situó como "línea roja" la influencia regional de Irán, que respalda a movimientos hostiles a Israel como el palestino Hamás, el libanés Hezbolá y los rebeldes hutíes de Yemen.

Antes del inicio de las conversaciones entre Washington y Teherán, Israel reafirmó su determinación a impedir que Irán se dote del arma nuclear y aseguró que dispone de "un plan de acción" para evitarlo.

(A.Berg--BBZ)