Berliner Boersenzeitung - Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU

EUR -
AED 4.15662
AFN 80.915794
ALL 97.779523
AMD 440.739925
ANG 2.039597
AOA 1035.477232
ARS 1360.267458
AUD 1.749914
AWG 2.039834
AZN 1.864881
BAM 1.949117
BBD 2.282772
BDT 137.368965
BGN 1.953828
BHD 0.426538
BIF 3315.791738
BMD 1.13167
BND 1.457203
BOB 7.829154
BRL 6.438185
BSD 1.130623
BTN 95.371972
BWP 15.351361
BYN 3.700013
BYR 22180.722889
BZD 2.271013
CAD 1.56425
CDF 3251.28661
CHF 0.931407
CLF 0.027715
CLP 1063.535883
CNY 8.228652
CNH 8.150063
COP 4863.972245
CRC 571.839179
CUC 1.13167
CUP 29.989243
CVE 110.846498
CZK 24.927354
DJF 201.12014
DKK 7.463479
DOP 66.48568
DZD 149.871831
EGP 57.342145
ERN 16.975043
ETB 148.283674
FJD 2.554061
FKP 0.852483
GBP 0.851462
GEL 3.100564
GGP 0.852483
GHS 15.560332
GIP 0.852483
GMD 80.853118
GNF 9795.209305
GTQ 8.707143
GYD 236.538914
HKD 8.770524
HNL 29.254098
HRK 7.53804
HTG 147.713494
HUF 403.632274
IDR 18593.78313
ILS 4.093817
IMP 0.852483
INR 95.308699
IQD 1482.487091
IRR 47657.432839
ISK 146.879518
JEP 0.852483
JMD 179.325099
JOD 0.802696
JPY 162.656564
KES 146.132465
KGS 98.964721
KHR 4533.454903
KMF 491.71018
KPW 1018.502582
KRW 1556.452668
KWD 0.346992
KYD 0.942169
KZT 584.80472
LAK 24455.143959
LBP 101302.735603
LKR 338.67868
LRD 226.124625
LSL 20.862349
LTL 3.341526
LVL 0.684536
LYD 6.172834
MAD 10.430534
MDL 19.46924
MGA 5041.588319
MKD 61.549116
MMK 2376.013298
MNT 4043.44419
MOP 9.025552
MRU 44.876325
MUR 51.38952
MVR 17.429089
MWK 1965.71042
MXN 22.281532
MYR 4.754543
MZN 72.370195
NAD 20.862375
NGN 1818.084242
NIO 41.60048
NOK 11.765948
NPR 152.594757
NZD 1.896261
OMR 0.435666
PAB 1.130623
PEN 4.14474
PGK 4.596824
PHP 62.785442
PKR 318.168896
PLN 4.269619
PYG 9037.012324
QAR 4.12036
RON 4.979459
RSD 117.357172
RUB 91.095022
RWF 1605.83907
SAR 4.244354
SBD 9.470204
SCR 16.086699
SDG 679.571603
SEK 10.943295
SGD 1.459061
SHP 0.889315
SLE 25.745187
SLL 23730.525941
SOS 646.765219
SRD 41.701696
STD 23423.274546
SVC 9.893077
SYP 14713.81642
SZL 20.86234
THB 37.242871
TJS 11.758381
TMT 3.960843
TND 3.39274
TOP 2.650484
TRY 43.653015
TTD 7.679667
TWD 33.016796
TZS 3039.66439
UAH 47.011499
UGX 4134.821806
USD 1.13167
UYU 47.447304
UZS 14643.803427
VES 100.278969
VND 29375.311958
VUV 137.036611
WST 3.144371
XAF 653.715427
XAG 0.034835
XAU 0.000339
XCD 3.058394
XDR 0.81668
XOF 651.842054
XPF 119.331742
YER 276.750061
ZAR 20.689754
ZMK 10186.386925
ZMW 31.176098
ZWL 364.397129
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU / Foto: Robyn Beck - AFP

Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU

Salones de belleza, tiendas de herramientas, piñaterías... en las pequeñas empresas de Estados Unidos se sienten los embates de la salva de aranceles que lanzó Donald Trump en sus primeros 100 días en la Casa Blanca.

Tamaño del texto:

En su tienda de fiestas en California, Patricia Loperena ya comenzó a percibir el impacto de la política comercial del mandatario republicano no sólo al ver su materia prima y productos subir de precio, sino a sus clientes recortar los gastos en medio de la incertidumbre económica.

"La gente paró de gastar, y en vez de hacer una fiesta grande, la hacen mucho más pequeña", cuenta la microempresaria de 45 años a la AFP desde su establecimiento en el Valle de San Fernando, el suburbio más tranquilo y residencial al norte de la efervescente Los Ángeles.

Loperena y su familia entraron en el negocio de las fiestas con la piñata, tradicional símbolo de la comunidad latina que niños y adultos golpean con un palo hasta revelar su colorido y azucarado relleno.

Ahora, atestiguan el golpe al bolsillo de su clientela, construida en más de una década y que recurre a ellos para todo tipo de celebraciones. Las fiestas cayeron este año en comparación con el anterior, asegura con base en sus registros.

"Todo está aumentando, y la gente sabe que está impredecible, entonces quieren ser más precavidos", dice Loperena.

La familia anticipó sus pedidos para adelantarse a la implementación de los aranceles y abastecer su inventario.

La medida estabilizará sus precios por unos meses, pero la próxima orden, les advirtió su proveedor, vendrá más cara.

- "Todo va a empeorar" -

Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, Trump ha mantenido un tira y afloja en materia de aranceles: subió y bajó porcentajes que activó y luego pausó, amenazó a países vecinos como México y Canadá, y disparó contra una larga lista de países.

Pero sobre todo cargó contra China con aranceles que llegaron al 145%, a lo que Pekín respondió con gravámenes de hasta el 125% sobre los bienes estadounidenses.

En el Valle de San Fernando, muchos pequeños empresarios, que resisten la dura competencia en ascenso del mercado en línea, siguen con dificultad los vaivenes de la política comercial de Trump.

Revendedores, prestadores de servicio y comerciantes, todos dependen de alguna u otra forma de las importaciones.

"Todo viene de ultramar, de China, de Taiwán", dice Ángel De Luna, de 28 años, en su tienda de máquinas de coser y aspiradoras.

Para De Luna, quien toma las riendas del negocio de su padre, los aranceles se presentan como la gota que colmará el vaso para emprendimientos como el suyo, que subsisten en gran parte gracias a los arreglos y el servicio.

"Aguantamos lo mejor que podemos (...) pero probablemente todo va a empeorar", estima.

- "Muchos enemigos" -

El sector servicios tampoco es inmune a la guerra comercial de Trump.

En una concurrida barbería y peluquería en el Valle de San Fernando, su dueño OJ Longmire, señala varias máquinas de cortar cabello y los indispensables productos para modelar y afeitar, dispuestos en una mesa.

"Los productos en mi estación, no creo que sean producidos en Estados Unidos", comenta el hombre de 46 años. Ahora "tenemos que monitorizar cómo los usamos".

Longmire se arriesgó a emprender en plena pandemia, aupado por lo que llama un "gran impulso" del gobierno para "apoyar a las empresas locales".

"Se nos anima a hacer esto. Lo hacemos y ahora (...) estos nuevos aranceles lo complicarán", pronostica. "Definitivamente nos afecta a todos".

A Marcos Ochoa, la incertidumbre le "enloquece". "No sabes qué esperar, no sabes si vas a comprar a precios más altos", se cuestiona este dueño de una tienda de jardinería y herramientas.

El microempresario de 67 años, quien importa mayoritariamente de Japón y Europa, aún no ha sufrido un aumento de los costos, y cree que todavía es temprano para opinar.

Aunque, según Ochoa, Trump "debe parar y pensar qué va a decir o hacer antes de actuar en automático. (...) Necesita calmarse un poco".

Ochoa esperaba los aranceles, pero no tan "fuertes" ni como herramienta para amenazar a aliados como Canadá, que junto a México comparte con Estados Unidos un tratado de libre comercio.

El empresario votó por el republicano porque lo consideraba positivo para los negocios.

"Él fue bueno hace cuatro años, pero ahora, no sé", comenta. "Se está haciendo muchos enemigos, eso seguro".

(S.G.Stein--BBZ)