Berliner Boersenzeitung - El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida

EUR -
AED 4.174583
AFN 81.265494
ALL 98.990193
AMD 443.627018
ANG 2.048382
AOA 1042.777453
ARS 1327.757682
AUD 1.776117
AWG 2.045779
AZN 1.928442
BAM 1.95734
BBD 2.294735
BDT 138.084696
BGN 1.955185
BHD 0.428345
BIF 3332.347113
BMD 1.136544
BND 1.493803
BOB 7.853281
BRL 6.464099
BSD 1.136509
BTN 97.015595
BWP 15.66553
BYN 3.719046
BYR 22276.263105
BZD 2.282926
CAD 1.575988
CDF 3269.83715
CHF 0.942083
CLF 0.027714
CLP 1063.521235
CNY 8.282797
CNH 8.285866
COP 4796.102177
CRC 575.260107
CUC 1.136544
CUP 30.118417
CVE 110.588181
CZK 24.968163
DJF 201.986513
DKK 7.465731
DOP 67.112758
DZD 150.468199
EGP 57.893252
ERN 17.048161
ETB 149.004127
FJD 2.56626
FKP 0.853603
GBP 0.854056
GEL 3.114568
GGP 0.853603
GHS 17.400861
GIP 0.853603
GMD 81.831401
GNF 9836.788463
GTQ 8.753001
GYD 237.772268
HKD 8.816456
HNL 29.321042
HRK 7.535625
HTG 148.403267
HUF 406.246467
IDR 19128.036125
ILS 4.117134
IMP 0.853603
INR 97.043983
IQD 1488.872687
IRR 47848.504311
ISK 145.283925
JEP 0.853603
JMD 179.861484
JOD 0.805926
JPY 163.204349
KES 147.012477
KGS 99.391002
KHR 4564.360408
KMF 491.554324
KPW 1022.889618
KRW 1634.759775
KWD 0.348634
KYD 0.947057
KZT 585.208064
LAK 24577.764772
LBP 101690.255668
LKR 340.541399
LRD 227.301802
LSL 21.224954
LTL 3.355919
LVL 0.687484
LYD 6.211216
MAD 10.518699
MDL 19.615689
MGA 5128.652067
MKD 61.491394
MMK 2386.329869
MNT 4060.845389
MOP 9.080263
MRU 44.984501
MUR 51.519607
MVR 17.514235
MWK 1970.693549
MXN 22.229619
MYR 4.971192
MZN 72.73869
NAD 21.230938
NGN 1826.34693
NIO 41.823451
NOK 11.825036
NPR 155.222419
NZD 1.907914
OMR 0.43706
PAB 1.136509
PEN 4.170545
PGK 4.606478
PHP 63.862664
PKR 319.31192
PLN 4.273492
PYG 9090.791122
QAR 4.138137
RON 4.976256
RSD 117.561785
RUB 93.866437
RWF 1609.346355
SAR 4.263106
SBD 9.495044
SCR 16.138556
SDG 682.501614
SEK 11.019817
SGD 1.494324
SHP 0.893145
SLE 25.797627
SLL 23832.741707
SOS 649.527804
SRD 41.916857
STD 23524.166871
SVC 9.943428
SYP 14777.180499
SZL 21.231131
THB 38.108097
TJS 12.024223
TMT 3.98927
TND 3.405039
TOP 2.661895
TRY 43.586006
TTD 7.720175
TWD 36.976345
TZS 3057.303958
UAH 47.529024
UGX 4166.112224
USD 1.136544
UYU 47.445861
UZS 14718.244853
VES 94.687666
VND 29574.580632
VUV 137.046537
WST 3.141384
XAF 656.487851
XAG 0.034334
XAU 0.000342
XCD 3.071568
XDR 0.817126
XOF 654.084369
XPF 119.331742
YER 278.565181
ZAR 21.281788
ZMK 10230.257101
ZMW 31.736384
ZWL 365.966716
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida / Foto: Guillermo Arias - AFP

El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida

En una región fronteriza de México afectada por la sequía y en medio de una creciente disputa por el agua con Estados Unidos, ambientalistas luchan por revitalizar al delta del río Colorado.

Tamaño del texto:

En un tramo de este afluente, que del lado mexicano es principalmente un lecho seco, se han plantado álamos y sauces nativos en lugar de arbustos invasores.

Este es el fruto de dos décadas del trabajo que realizan los conservacionistas en el bajo del Colorado, desde la frontera de México hasta el estuario superior del Golfo de California.

"Si le damos un poquito de agua y cuidado a ciertas secciones del río, podríamos recuperar los ambientes que ya se han perdido totalmente", dice Enrique Villegas, director del programa del delta del Colorado del Sonoran Institute, una organización civil méxico-estadounidense.

Este río nace en las montañas Rocosas y corre por el suroeste de Estados Unidos, alimentando en su camino ciudades y campos.

Pero cuando llega a México, la mayor parte de su agua ya fue consumida. Lo que queda es destinado a ciudades fronterizas como Tijuana y a zonas de cultivo.

Esto significa que esa urbe y otras localidades cercanas viven a merced de cuanta nieve cae en las Rocosas, dice Marco Antonio Samaniego, un experto de la Universidad Autónoma de Baja California.

"No vivimos de lo que llueve en Tijuana, nosotros vivimos de lo que nieva en esas montañas", explica, al subrayar que 15 años de escasas lluvias han mermado los embalses de Estados Unidos.

La disputa por el agua desató recientemente un roce diplomático, luego de que Estados Unidos rechazó una petición de México de agua adicional a la contemplada en un tratado binacional de suministro mutuo.

El fondo del problema, dice Villegas, es que "hay más agua repartida entre todos los usuarios del río Colorado que el agua que realmente existe".

- Regresa la fauna -

Con los años, las represas y los desvíos redujeron al Colorado a un hilo de agua y convirtieron a su delta, antaño hogar de aves y otras especies silvestres, en un ecosistema moribundo.

Los ambientalistas obtuvieron permisos de manejo de tierras y de riego, eliminaron arbustos invasivos y plantaron miles de árboles nativos.

En 2014, por primera vez en años, se permitió que el agua corriera por el río Colorado a través de una presa en la frontera para estimular el germinado natural de especies nativas

Después de años de trabajo "tenemos ya un bosque, literal, de álamos y sauces en 260 hectáreas en un tramo del río Colorado. Ha regresado fauna, han regresado muchas aves", señala Villegas.

El rejuvenecimiento también propició el regreso del castor, una especie nativa que ya no se veía en la zona, añade el ambientalista.

"Por un lado, es bueno porque es un indicador biológico de que efectivamente tú le das el hábitat a la naturaleza y regresa y empieza a reproducirse, pero (el castor) también está tumbando los árboles que tienen 15 años que hemos estado plantando", añade.

En Laguna Grande, un exuberante oasis rodeado de campos terrosos y que es la joya del proyecto de restauración, las fochas y otras aves nadan tranquilamente en los humedales mientras las garzas, asustadas por los visitantes, emprenden el vuelo torpemente.

Cerca, unas mangueras subterráneas alimentan a los árboles que brotan en el polvoriento terreno.

El delta del Colorado es un vital punto de descanso para aves migratorias, entre ellas la tarabilla petirrojo, el papamoscas bermellón y el cuclillo piquigualdo, en peligro de extinción según los conservacionistas.

Los humedales y el bosque de Laguna Grande contrastan con las resecas tierras agrícolas vecinas, donde cultivadores como Cayetano Cisneros enfrentan condiciones cada vez más duras.

"Sembrábamos maíz, algodón, de todo, y no sufríamos por el agua. El río Colorado ya no trae agua. No nos alcanza el agua. Sí, nos está cambiando mucho el medio ambiente", dice el campesino de 72 años.

Para recuperar la salud de una mayor parte del delta y de otras zonas similares, la gente debe cambiar sus hábitos de uso del agua, señalan los ecologistas.

"Todos podemos mejorar nuestra conciencia en el consumo de agua", dice Villegas. "La sequía es apenas un aviso", subraya.

(H.Schneide--BBZ)